Por unanimidad, todos los delegados al Congreso nacional de la CTA aprobaron la realización de una Jornada Nacional de Movilización y Paros en todo el país el miércoles 22 de abril, facultando a la Mesa y la conducción Nacional a convocar a un Paro Nacional si las demandas no son respondidas.

La propuesta fue formalizada por el secretario Adjunto Pablo Micheli ayer pasadas las 18 hs, destacando que “hay que prepararla bien porque no queremos que sea solamente un saludo a la bandera”.

“La semana siguiente a esa jornada la Mesa Nacional más la conducción nacional, es decir los secretarios generales de las provincias, nos reuniremos para evaluar si hubo respuestas a esta medida de fuerza”, explicó el dirigente.

A lo largo del debate, los distintos congresales de todo el país fueron expresando las posiciones resueltas en sus provincias. Así Fernando Acosta (Secretario General CTA Jujuy) remarcó que " estos encuentros son una alegría. La verdad desde la CTA siempre estamos del lado que tenemos que estar. Somos parte de la clase trabajadora. Desde allí hacemos. Tenemos necesidad de volver a mostrarnos nacionalmente como siempre lo hizo la CTA, que esto no significa sólo Buenos Aires sino que luchamos en todo el país. Desde Jujuy proponemos un Día Nacional de Lucha con paros y movilizaciones, pero que quede claro: nosotros no le pedimos permiso a ningún Gobierno para hacer paro. Hay que pelear, hay que luchar, hay que ir a patearle la puerta para que distribuyan la riqueza".

Por otro lado, Víctor Mendibil de Judiciales y miembro de la Mesa Nacional de la CTA dispuso que "Este 29 de mayo se cumplen 40 años del Cordobazo y debemos recordarlo en todo el país. Además debemos exigir la derogación de la Ley Anti-terrorista, hacer una gran campaña contra la pena de muerte y terminar por inconstitucional con la falsa Ley de Movilidad de las Jubilaciones. No pago de la deuda externa y por democracia y libertad sindical”.

También congresales de Río Negro plantearon el pedido de repudio al Gobierno de la provincia donde hace 36 días se encuentran de paro los docentes, Carlos Guanciarrosa militante de FETERA de La Plata- Berisso-Ensenada planteó recuperar la renta gasífera y petrolera.

Por su parte, el secretario general de CTA-Capital Fabio Basteiro rememorando a su adjunto y compañero Leopoldo González consideró que "Macri en la Ciudad de Buenos Aires tiene un claro plan para profundizar las privatizaciones, desmantelar el Estado, aliarse a los grupos económicos. Todo esto con un discurso xenófobo y de discriminación para quienes no provienen de la Capital Federal. En la Ciudad se profundiza la destrucción de la salud, de la educación, buscando imponer una sociedad para pocos. En esta lucha debemos construir un gran frente del campo popular para parar a Macri. Estamos de acuerdo con un Día de Lucha con paros y movilizaciones en abril. No declamativamente, sino con la autonomía de la clase trabajadora garantizarlo en cada rincón del país".

Desde CTA-Salta María Lapasset expresó que "en el marco del 7 de abril por el Día Mundial de la Salud debemos hacer una gran Jornada de lucha en defensa de la salud pública. No puede ser que nuestro pueblo padezca esta epidemia de dengue mientras ni los ministerios provinciales ni nacional de Salud hicieron nada de nada para prevenirlo".

Promediando el debate y discusión, Juan González de la Mesa nacional de la CTA analizó que "desde Corrientes planteamos que esta crisis es del sistema. Del sistema de explotación a los pueblos. Crisis que se expresa en la alimentación, energética y climática. Esta es una oportunidad para responder construyendo otro modelo productivo, otra matriz de consumo. Fortalecer la resistencia por construir otra sociedad, y otro modelo de Estado. Asumimos la necesidad de la soberanía alimentaria de los pueblos, la nacionalización de los recursos naturales, de los servicios públicos. Por último, debemos reivindicar al movimiento campesino e indígena, por eso la Constituyente Social es justamente construir ese sujeto político y ese proyecto histórico de liberación de nuestro país”.

“Quieren resolver la crisis con la medicina que nos envenenó en 2001”

Luego del debate, en conferencia de prensa realizada esta mañana, el secretario general de la CTA nacional Hugo Yasky expresó algunas síntesis obtenidas y señaló que “los grupos económicos pretenden salir de la crisis con la misma medicina que nos envenenó en el 2001”, que para el dirigente “pretenden una política de congelamiento de los salarios al igual que muchos Estados provinciales”.

Asimismo demandó la convocatoria urgente al Consejo del salario, la universalización de políticas universales distributivas y la exigencia de que “el Estado no puede subsidiar a los grupos económicos que no hacen nada por el país”. También recordó que hoy a la 16 “la CTA, junto a 16 centrales sindicales de América y Europa marcharán al Ministerio de Trabajo de la Nación para exigir que la crisis no la paguen los trabajadores y demandar la Personería Gremial para la CTA porque no puede ser que sigan negando nuestros derechos”.

Finalmente, el titular de la CTA aseguró que “las cifras oficiales son una ficción y no se las puede tener en cuenta para nada” porque en el país “hay 13 millones de pobres” y subrayó que “antes de la crisis que vino del norte había una crisis del salario, hay un crecimiento de la mortalidad infantil y falta redistribuir la riqueza”.

“Debemos promover nuevas organizaciones sindicales y sociales"

Por su parte, el secretario general de la CTA- provincia de Buenos Aires, Hugo “Cahorro” Godoy, destacó la cantidad de congresales aportados por la provincia y resaltó “la necesidad de unificar todas las luchas de los trabajadores de todo el país, tanto del sector privado como el estatal, como también de las organizaciones barriales, sociales y jubilados”.

Godoy resaltó asimismo la decisión de relanzar el concepto de construir un nuevo modelo sindical y promover la construcción de nuevas organizaciones “para que en nuestro país haya plena democracias y libertad sindical”, y advirtió que “si las reivindicaciones que planteamos los trabajadores no son atendidas por el gobierno nacional y las patronales, debemos de capaces de construir un gran paro nacional”.

“Esta crisis es del capitalismo”, concluyó el dirigente, “y los grandes grupos económicos quieren preservar sus altísimas tasas de ganancia, por lo tanto nuestra responsabilidad es abrir nuevos cauces. Frente a la crisis está la oportunidad de construir, los trabajadores y el pueblo, una democracia más plena, una justa distribución de la riqueza y un rol más activo del Estado para garantizar que la soberanía popular y nacional no sean palabras huecas, sino una realidad plena para nuestro país en unidad con todos los pueblos latinoamericanos.”

Para el titular de CTA-Buenos Aires “debemos unificar las luchas, potenciar la capacidad de organización de la clase trabajadora, forzar el cumplimiento de libertad y democracia sindical para que se cumpla el dictamen de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la OIT y ser capaces de llevar adelante, desde los trabajadores una experiencia política de nuevo tipo como la que fuimos capaces de instalar en Jujuy; la Constituyente Social que nos permita refundar la Nación y la sociedad argentina.”

Comentar este artículo