El sábado 12 de Julio en la escuela Escuela Técnica Nº1 de Lomas de Zamora se reunió el Foro Ambiental Bonaerense con la participación de cerca de 70 personas de más de 30 organizaciones de las ciudades de Ituzaingó, Gonzalez Catán, Ing. Budge, La Matanza, Morón, Lanus, Florencio Varela, Brandsen, Berazategui, Wilde, Dock Sud, Avellaneda, Burzaco, Alte. Brown, Esteban Echeverría, Fioreto, Cuartel Noveno, Banfiel, Temperley, Lomas de Zamora entre otras.

Durante la mañana hizo su presentación el Foro Hídrico de Lomas . “Somos vecinos preocupados” dijo Juan Walter y compartió con los presentes, la experiencia y el esfuerzo conjunto de Barrios y Asociaciones para salir de la emergencia hídrica a la cual han ido llevando las faltas de obras y las malas políticas en las últimas décadas a la cuenca del Río Matanza.

La problemática del agua en la región puede centrarse en tres ejes: el déficit de agua por un lado, y su contra cara, los problemas ocasionados por el exceso de la misma a través de inundaciones, y un tercero debido a la contaminación y sus causas. La falta de acceso al agua potable y la elevación del nivel de las napas que en la actualidad llegan a tan solo 15 cm de la superficie en algunos barrios del partido de Lomas de Zamora.

Obras de rectificación del Riachuelo Matanza, Estaciones de bombeo para evitar las subas de las napas freáticas, Planificación de desagües y replanteo de las obras de la cuenca baja y Plantas de Tratamiento de Efluentes Cloacales forman parte del PLAN SANEAMIENTO INTEGRAL propuesto por el Foro Hídrico contó Víctor Frites, otro integrante del Foro Hídrico

Los médicos patólogos Nestor Lucatelli y Adriana Pietrantonio, de la CICOP tuvieron a su cargo la exposición de la temática SALUD y MEDIO AMBIENTE, quienes se refirieron a las principales afecciones relacionadas con el deterioro del ambiente tales como, infecciones cutáneas, gastroenteritis y tumores entre otras tantas. La contaminación bacteriana y los patógenos, la existencia de metales pesados en nuestros cuerpos y sus consecuencias, la zoonosis y las plagas, el rol vectorial de los roedores y animales domésticos

Fueron muy gráficos al precisar, - llegan a los hospitales para atenderse, para curarse, y luego regresan a sus casas, a su medio ambiente, con sus condiciones y complejidades, y al tiempo vuelven al hospital con similares sino el mismo cuadro -. Es preciso darse cuenta del rol de la contaminación, de las políticas de Estado, del agua, de la basura...

El estudio de las condiciones ambientales y la importancia de contar con bases de datos confiables, la vigilancia epidemiológica, el registro de malformaciones son algunas de los puntos para desarrollar y trabajar pero no los únicos.

La Lic. Teresa Malalán de la Fundación ECOSUR – abordó la temática de GESTIÓN PARTICIPATIVA DE CUENCAS, comenzando con la definición y caracterización de Cuenca, brindó un pantallazo sobre la legislación vigente y los contextos en los cuales se fueron promulgando, abarcando tanto legislación nacional como provincial, ambas constituciones, leyes generales del ambiente, de protección a los cursos de agua, códigos de aguas, código civil, y de residuos peligrosos entre otros, y la creación, funcionamiento y objetivos de los Comités de Cuencas, dos de cuales se encuentran en la zona del gran Buenos Aires, Reconquista y Riachuelo Matanza.

Durante la tarde funcionaron 2 comisiones de trabajo sobre Agua y Residuos.

Otro de los temas que se trataron en la reunión fue la situación del predio Santa Catalina (Lomas de Zamora), los Bañados y Lagunas de Rocha (Esteban Echeverría) para que sean declarados "Reservas Naturales Provinciales" por decreto, dado que ambos proyectos legislativos se encuentran en estudio en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
 "Su preservación es para garantizar los valores naturales e históricos de ambos sitios", aseguró Alberto Demagestris, profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNLZ).

También participaron los vecinos organizados de Wilde quienes comentaron la problemática de la CONTAMINACION ELECTROMAGNETICA causada por EDESUR con cableados sin aislamiento y que junto a transformadores con PCB cancerigeno, cámaras de alta tensión y el viejo cableado aéreo, han convertido a Wilde en un IMAN que atrae GAS RADON cancerígeno.

Comentar este artículo