En tanto que el miércoles 27 la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) de Buenos Aires, movilizará a la Legislatura para reclamar paritarias para los trabajadores municipales y luego marchar a la Casa de Gobierno provincial en la ciudad de La Plata junto con otros sindicatos estatales para reclamarle al gobierno provincial una urgente recomposición salarial
Tras la masiva marcha que se realizó el jueves a la casa de la Provincia de Buenos Aires y a la Plaza de Mayo, el Secretario General de ATE y la CTA bonaerense, Hugo Godoy, afirmó que “ante la falta de respuesta del gobierno provincial los trabajadores estatales profundizamos la medida de lucha, y paramos el próximo 27 y 28 de agosto”.
Godoy aseguró que “reclamamos además que el Gobierno nacional garantice los recursos para afrontar las urgencias que hoy vive Buenos Aires; tenemos una provincia rica con niños pobres, exigimos apertura de paritarias, eliminación del trabajo precarizado, salud y educación digna para todos y todas las bonaerenses”.
Para el dirigente estatal, el gobernador Daniel Scioli "pretende engañar a los bonaerenses. La abultada deuda de la provincia no se generó para resolver la situación salarial de los estatales ni para financiar la implementación de políticas que beneficien al conjunto de la sociedad".
Según Godoy, "parte de ese endeudamiento se produjo para cubrir al Banco Provincia de los préstamos incobrables otorgados a amigos del poder, algo que hasta toca de cerca al propio gobernador y que no puede desconocer. Entonces resulta inadmisible esa relación arbitraria que el gobernador teje entre endeudamiento público y el salario de los estatales”.
El dirigente de ATE y la CTA explicó que “la mitad de la deuda provincial es con el Estado nacional, dado que éste absorbió deuda internacional y el rescate de los patacones. Por eso, es una falacia lo que plantea el gobernador. Él debe asumir su responsabilidad de gobernar la provincia y plantarse ante el gobierno nacional para exigirle mecanismos más flexibles de refinanciación, condonación de esa deuda y que le gire los aportes de coparticipación de impuestos para recuperar los niveles históricos que siempre percibió la provincia. Por eso la discusión de un aumento salarial no requiere financiamiento externo, sino abordar y resolver el ahogo financiero que el gobierno nacional le inflinge a la provincia”.