(por Prensa ATE) El convenio podría alterar las condiciones de la Ley vigente, esto implica modificaciones en el reconocimiento, pago y determinación de los haberes jubilatorios.

Luego del estallido social con marchas y protestas violentas con heridos y detenidos en Córdoba por la reforma previsional impulsada por el Gobierno Cordobés, ante el no traspaso de fondos del Gobierno Nacional hacia esa provincia, fondos que surgen de un convenio firmado con la Nación, los trabajadores bonaerense advertimos las similitudes de este convenio y sus posibles consecuencias, con el firmado por la Provincia de Buenos Aires con el Gobierno Nacional.

La firma del convenio entre el Estado Nacional y el Provincial, para que el Gobierno Nacional financie el “supuesto” déficit previsional en la Provincia de Buenos Aires, establece un conjunto de compromisos de armonización previsional entre los sistemas que podrían generar reformas estructurales en el régimen público de reparto bonaerense, además de desdibujar la situación financiera real del Instituto de Previsión Social.

Este convenio que fuera firmado en 2004 entre el ex Gobernador Sola y el ex Presidente Kirchner y mantenido por el actual Gobernador Scioli, posibilita a través de ese compromiso de armonizar, pautas y procedimientos que podrían avanzar sobre el otorgamiento de los beneficios, alterando cuestiones de fondo de la legislación vigente (Dto Ley 9650/80), fundamentalmente podría fragmentar el reconocimiento, el pago y la determinación del haber previsional. En síntesis, perjudicar a todos los trabajadores, jubilados y pensionados presentes y futuros de la Provincia de Buenos Aires.

Por esto es que los trabajadores desde nuestro Instituto de Estudios sobre Estado y Participación (IDEP) de ATE y desde nuestra CENTRAL DE TRABAJADORES presentamos este documento que intenta abordar las posibles consecuencias de este convenio y con datos reales demostramos que el supuesto déficit que se argumenta para el reclamo de fondos, no existe y que en verdad las finanzas del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires no corren peligro. Por lo tanto, no existe el argumento que permite a través del convenio, poner bajo la injerencia del Gobierno Nacional al sistema previsional provincial, que tanto hemos defendido y sostenido a lo largo de los años el conjunto de los trabajadores bonaerenses.

Se adjunta Documento elaborado por Griselda Cavaliere, coordinadora del IDEP, y Carlos Leavi, Pro Secretario Gremial de ATE pcia. de Buenos Aires.

Comentar este artículo

Juntar