Las dos organizaciones manifestaron hoy esta demanda al gobierno provincial por diferentes vías. En el caso de SUTEBA, el pedido fue expresado por su secretario general Roberto Baradel en conferencia de prensa conjunta con la titular de CTERA. En tanto que el secretario general de ATE y la CTA provincial, Hugo “Cachorro” Godoy, advirtió mediante un comunidado de prensa que “si para el 20 de febrero el gobierno no convoca a paritarias, se decidirán qué medidas de fuerza implementarán los estatales en toda la provincia”.

Docentes

En el día de ayer la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA-CTA) realizó una conferencia de prensa encabezada por Stella Maldonado, secretario General; Francisco "Tito" Nenna, secretario Adjunto; Roberto Baradel, secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de buenos Aires (SUTEBA-CTA) y Alejandro Demichelis, secretario de Prensa de CTERA.

En la ocasión, Maldonado reiteró la necesidad que en forma urgente el Gobierno Nacional convoque a la Paritaria Docente para fijar el piso salarial para el año 2009, ante el inminente inicio del ciclo lectivo.

Asimismo reiteró la necesidad que los gobierno provinciales convoquen a las Paritarias Provinciales para abordar las distintas demandas salariales y laborales de los docentes.

Reiteró el comunicado de prensa emitido por CTERA la semana pasada donde plantea:

 Ratificar el Estado de Alerta y Movilización definido en el mes de diciembre del 2008.

 Exigir la inmediata convocatoria al Ámbito Paritario Nacional

 Enmarcar la negociación colectiva en las pautas aprobadas en el último Congreso Ordinario de la entidad. (Blanqueo y saneamiento salarial, bonificación por zona patagónica y formoseña por fuera del piso).

 Convocar al Plenario de Secretarios Generales de CTERA el día 19 de febrero de 2009 a las 10.00 en la Sede de la Confederación.

"Estamos reclamando la urgente convocatoria a la discusión salarial", en ese marco "incluimos las condiciones de trabajo de los docentes y de las condiciones de enseñanza de los alumnos, que el año pasado terminó con un conflicto abierto", dijo Nenna de UTE-CTERA.

"Estamos a dos semanas del inicio de clases, porque el inicio es el 2 de marzo, por lo tanto reclamamos la urgente convocatoria para poder encausar una discusión que se pueda llevar a buen término y sino llevaremos adelante medidas de acción", agregó el dirigente de los docentes porteños.

Por su parte Roberto Baradel, titular de SUTEBA, que agrupa a los docentes bonaerenses dijo que "el gobierno provincial debe convocar a paritarias".

"Creemos que tenemos que avanzar en una convocatoria al diálogo porque la falta de diálogo es un camino inexorable al conflicto y los docentes desde principio de mes estamos reclamando esa convocatoria al diálogo, porque tenemos voluntad y la firme decisión de poder resolver estas demandas en el marco de las paritarias", sostuvo.

“Planteamos que se cumpla el acuerdo paritario tanto en nación como en provincia. Hasta ahora no hubo convocatoria. Vamos a convocar a plenarios para el 20. Si hay convocatoria seguiremos con el diálogo, si no hay convocatoria tomaremos medidas”, afirmó "Robi" Baradel.

Stella Maldonado, de CTERA, afirmó que "la junta ejecutiva de CTERA está acompañando esta demanda de urgente convocatoria a la negociación colectiva por parte del SUTEBA y por parte de la UTE y como CTERA participamos de esa misma preocupación".

"Es imprescindible que ya se haga la convocatoria ya que hay que acompasar negociaciones nacionales con negociaciones provinciales" que cuentan además "con una dificultad, la compleja estructura de nuestro salario", afirmó.

Estatales

Por su parte, La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) exige la apertura urgente de paritarias tal como se acordó en noviembre último en el ámbito paritario. Por otra parte, nuestra organización rechaza el ante-proyecto de Ley Marco propuesto por el gobierno provincial porque, entre otras cosas, vulnera el principio de estabilidad de los trabajadores estatales. Su redacción es confusa, desordenada y contradictoria. Pretende avanzar en un régimen de jubilación anticipada, confunde obligaciones con prohibiciones y ni siquiera es claro en la forma en que define a los trabajadores estatales.

Cabe destacar que ATE ha presentado una propuesta de Convenio Colectivo de Trabajo para ser debatida en la negociación colectiva, que junto con los acuerdos paritarios, no han sido considerados por el gobierno, teniendo en cuenta la importancia que reviste debatir un Convenio Colectivo de Trabajo para el buen funcionamiento del Estado Provincial.

Entre las deudas del gobierno provincial por las cuales se debe convocar a paritarias, están la discusión salarial; el nombramiento de personal en áreas críticas como salud, educación y niñez; la aprobación de un escalafón que jerarquice la carrera de los estatales; y la puesta en marcha de todos los comités de salud, seguridad e higiene laboral.

El secretario General de ATE, Hugo Godoy, anticipó que si para el día 20 de febrero el gobierno no convoca a paritarias, en la reunión de secretarios generales a realizarse el día 24 se decidirán qué medidas de fuerza implementarán los estatales en toda la provincia.

Comentar este artículo