La medida de fuerza que afecta a los 77 Hospitales y Centros de Salud Bonaerenses se realiza ante la falta de respuesta del Gobierno provincial en paritarias, por la desprecarización laboral, efectivización de nombramientos de profesionales y contra la persecución gremial en los municipios del Conurbano principalmente en Merlo. Se atieden guardias e internados. Según fuentes gremiales de la CICOP, el acatamiento de la medida es de más del 90 por ciento.
Una vez más ante la suspensión de paritarias con el sector salud, el gremio Cicop anunció la efectivización de un cronograma de medidas de fuerza progresivo con paros el pasado viernes 1 de 24 horas, un nuevo paro hoy tamibén por 24 horas y una medida de fuerza de 48 horas para el 12 y 13 de agosto.
A su vez, el sindicato de profesionales de la salud planteó su preocupación la necesidad de una negociación seria y efectiva con el Gobierno provincial de Daniel Scioli.
"No hay paritarias, no hay fondos públicos para resolver la crisis de la salud bonaerense, en definitiva no hay respuestas de ningún tipo del Gobierno de la Provincia. En este contexto, los profesionales de la salud avanzamos en un plan de lucha hasta que el Ministerio de Salud provincial y el Gobernador Scioli vean que así como estamos no se puede seguir", ecplicó Hugo Amor, presidente de la CICOP.
Luego dijo que "sin un cronograma de pase a planta de becarios y sin mecanismos para el cobro inmediato de los profesionales de la salud propuestos para cubrir los cargos de un sistema de salud en franco colapso, la política real del Gobierno de Daniel Scioli en materia de recursos humanos lleva al vaciamiento inexorable de los hospitales y de los servicios públicos de salud".
Para Amor, "en la gobernación bonaerense siguen durmiendo expedientes de nombramientos, más de 50(cincuenta) de ellos datan del año 2006. El Gobernador y el Ministro de Salud provincial siguen haciendo giras e inaugurando servicios que después no funcionan por falta de personal como es el caso del Hospital del Cruce de Varela que funciona a un 5%".
El dirigente de la CTA bonaerense apunto: "Los profesionales de la salud nucleados en la CICOP hemos dado sobradas muestras de voluntad negociadora, pero con el fracaso de la paritaria de hoy la paciencia ha llegado a su límite".
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) nuclea a más de 10.000 profesionales de la salud y médicos de la provincia de Buenos Aires. Tiene representación en los 77 Hospitales Bonaerenses, centros de salud y hospitales en todo el interior de la provincia. También incluye los Hospitales Nacionales Alejandro Posadas y el INAREPS de Mar del Plata. Su referente es Hugo Amor (Presidente de CICOP).
CICOP es miembro de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y de FESPROSA (Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina).