Hasta la fecha y a pesar de haberse comprometido ante los trabajadores el pasado 7 de agosto, las autoridades no han dado respuestas ni han fijado la supuesta fecha para resolver la acuciante situación existente.
En tanto en la provincia de Buenos Aires se llevarán a cabo diversas modalidades en las sedes del Correo:
• ZÁRATE Radio abierta en la entrada • B. BLANCA Volanteada y ocupación de sucursal • MERCEDES Conferencia de prensa, volanteada • MORENO Pegatina afiches, permanencia dentro de la sede • PILAR Pegatina, volanteada en la puerta y permanencia en la sucursal • QUILMES Y SOLANO Volanteada • SAN MARTIN Volanteada • BRAGADO Volanteada • LOMAS Volanteada y charla con los trabajadores del Correo • ALTE BROWN Volanteada y charla con los trabajadores del Correo • HURLINGAN E ITUZAINGO Volanteada • TIGRE – ESCOBAR Volanteada • GRAL. SARMIENTO Volanteada
“Es fundamental que la gente se entere sobre lo que nos está pasando -sostuvo Héctor, víctima del abuso patronal-. Es terrible que gente que durante 5 años trabajó de manera contratada, haya quedado de un día para otro quedó fuera de la empresa por querer adherirse a ATE o realizar una asamblea. Desde el 31 de julio que la policía no nos deja entrar”.
El Correo emplea 16.500 personas, cuyos salarios representan el 64% de su estructura de costos. En la empresa conviven otros tres gremios: Foecyt, Aatrac y una agrupación de personal jerárquico. Este año, el Gobierno volvió a prorrogar la intervención de la compañía y designó interventor a un hombre de Julio De Vido: Miguel Rossetto.