La mesa de conducción de la Central de los Trabajadores de la Argentina de la Provincia de Buenos Aires mantuvo esta tarde una reunión con el conjunto del gabinete del Poder Ejecutivo bonaerenses.
De la misma participaron los dirigentes de la CTA bonaerense Hugo Godoy (ATE), secretario General; Roberto Baradel (SUTEBA), secretario Adjunto; Hugo Blasco (AJB), de gremiales; Carlos Martínez (AJB), de finanzas; Juan Cocino (APL), Administrativa; Hugo Amor(CICOP), de salud laboral y Roberto Páez (Casinos), entre otros.
Mientras que el gobernador Felipe Solá encabezó la comitiva oficial integrada por Carlos Fernández, ministro de economía; Roberto Mulleron, de Trabajo, Claudio Mate, de Salud y Adriana Puiggrós, de educación.
Los dirigentes de la CTA se llevaron el compromiso de discutir salarios en la mesa de paritarias que se reiniciaría la semana próxima. Si bien no se discutieron porcentajes ni cifras fijas de incremento, el gobernador Solá y sus ministros accedieron a discutir un mejora salarial para los meses que quedan del 2007 para todos los sectores estatales de la provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, Godoy aseveró “acordamos el reinició de las paritarias a partir de la semana que viene para discutir en agenda abierta todos los temas que planteamos los trabajadores”.
Ademas, al termino de la reunión señalaron que la solución del conflicto "está en manos de Solá, pero además del presidente Néstor Kirchner y del vicepresidente Daniel Scioli".
Si bien los gremios vienen llevando adelante un plan de lucha que incluye paros y movilizaciones, la apertura de las paritarias podrían establecer una tregua en el conflicto.
Los gremios vinieron a reclamar que se abra la discusión salarial y se brinde una respuesta positiva a los trabajadores que en forma multitudinaria se expresaron la semana pasada con un paro y una movilización a casa de gobierno.
A su vez, Blasco señaló que “los trabajadores judiciales estamos reclamando una negociación seria, fructífera, en el marco paritario, como fue acordado hace dos años. Pero el proyecto de ley de paritarias esta cajoneado desde diciembre, y hay responsabilidades compartidas entre la Corte que pone palos en la rueda y el ejecutivo, que ha impulsado el proyecto pero que no han hecho nada para que avance”.
Por otro parte Blasco señaló que “el gobernador se comprometió a impulsar las paritarias para los trabajadores judiciales que hoy no tiene un espacio para discutir sus problemáticas”.