(Por ACTA) Convocados por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera-CTA), los sindicatos docentes de todos los niveles y modalidades cumplen hoy con alto acatamiento un paro general en repudio a la represión policial contra los maestros porteños, que ayer intentaron levantar una carpa frente a la sede del Gobierno de la Ciudad en reclamo de mejoras salariales y laborales. El secretario general de la CTA y ex titular del gremio docente, Hugo Yasky, cerró el multitudinario acto de hoy. "No queremos hospitales sin insumos, no queremos explotación, estamos de pie y el dinero está así que el gobierno tiene que dar una respuesta", dijo.

El acatamiento de la medida de fuerza en la mayoría de las provincias del país era alto, según los relevamientos oficiales, mientras que el juez porteño Roberto Gallardo autorizó este mediodía la instalación de la carpa de los docentes, que ayer generó los incidentes. La resolución dispone que la carpa pueda ser montada en la vereda o en una parte del carril de la Avenida de Mayo, situada frente al Palacio Municipal.

El paro fue en repudio "a la brutal represión" que dejó al menos ocho heridos por gas pimienta y palazos de la Policía contra dirigentes docentes que se manifestaron ayer frente a la sede del Gobierno porteño. El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTA), Francisco Nenna, confirmó la "vigilia" de los maestros hasta el viernes próximo frente al Palacio Comunal, hasta obtener una respuesta a su demanda de un aumento salarial retroactivo a agosto, cambios en el sistema de reconocimientos médicos, libre opción de la obra social y entrega de becas a los estudiantes. Yasky le reclamó al gobierno porteño "una respuesta" al reclamo de aumento salarial de los docentes porque "el dinero está". "No queremos hospitales sin insumos, no queremos explotación, estamos de pie y el dinero está así que el gobierno tiene que dar una respuesta", dijo durante el acto que convocaron los docentes frente a la jefatura de Gobierno porteño.

La secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, fue internada en el Policlínico del Docente por una herida cortante en la barbilla y un golpe en el pecho, y también el secretario de Prensa, Alejandro Demichelis por desvanecimiento y el director de la Escuela número 2 Mario Franchi, con un corte en la cabeza. Personal del SAME asistió además a cuatro personas afectadas por el lanzamiento de gas pimienta, tres de las cuales debieron ser trasladadas al Hospital Argerich.

Nenna responsabilizó por los heridos "a la Guardia de Infantería, que dispersó la manifestación a los palazos, con gases y escudos y al gobierno de Mauricio Macri, que pidió su presencia".

Además de los gremios docentes se plegaron a la marcha y movilización La CTA porteña y bonaerense, junto a distintos gremios de base de la central obrera. Esta medida de fuerza se suma a la ya anunciada para los días 28 y 29 de octubre próximo en el marco del reclamo de un aumento salarial del 20% desde agosto, incrementar el presupuesto educativo, libertad para elegir la obra social, restituir todas las becas escolares y mejorar el servicio de reconocimiento médico de los docentes.

“Hay compañeros heridos en el Hospital Argerich y en la sede de la OSPLAD. Y frente a la violencia nosotros convocamos al paro. Porque aquí los que iniciaron los incidentes eran infiltrados que no vestían como docentes", dijeron los representantes gremiales a los medios de comunicación presentes durante los incidentes.

La Junta Ejecutiva de CTERA y los sindicatos de base de todo el país, manifestaron su enérgico repudio a la conducta asumida por el Jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, quien al no acceder a la instalación pacífica de una carpa docente para realizar la vigilia programada, generó un violento accionar de la Policía Federal que derivó en la agresión física de tres dirigentes de CTERA (Stella Maldonado, Alejandro Demichelis y Eduardo Pereyra).

Junto al titular de la CTA, Hugo Yasky, estuvieron presentes Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aire (Suteba-CTA); Hugo Godoy, titular de la CTA bonaerense y su par de la CTA capital, Fabio Basteiro; Marcelo Guagliardo, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN-CTA); Sonia Alesso, titular de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe-CTA); y Franciso Nenna.

Todos los oradores se manifestaron contra la represión y el autoritarismo como respuesta al conflicto social. Se recordó al compañero Carlos Fuentealba quien fuera asesinado en la provincia de Neuquén durante la gestión de Jorge Sobisch mientras participaba en una protesta docente. Ambos ideólogos de la “mano dura”, socios políticos que desprecian el diálogo con los sectores en conflicto, fue el repudio extendido de los docentes.

Yasky le reclamó al gobierno porteño "una respuesta" al reclamo de aumento salarial de los docentes porque "el dinero está". "No queremos hospitales sin insumos, no queremos explotación, estamos de pie y el dinero está así que el gobierno tiene que dar una respuesta", dijo durante el acto que convocaron los docentes frente a la jefatura de Gobierno porteño.

Comentar este artículo