Los reclamos centrales son equiparación salarial con la Carrera Sanitaria Provincial de Bs.As.(Ley 10471) en base al principio constitucional “a igual tarea, igual remuneración”, Desprecarización laboral (Pase a Planta Permanente de temporarios, contratados, becarios y otras figuras precarizadas), Cobertura de vacantes, regularización de la provisión de insumos y medicamentos, mantenimiento de la infraestructura edilicia. Asimismo, Cicop exige el fin del autoritarismo y la persecución reconociendo a los profesionales de la salud la democracia y libertad sindical en los diferentes distritos. Se atienden guardias e internaciones.
"Como lo expresamos hace unos meses la crisis de la salud pública en la provincia de Buenos Aires no terminó ni está solucionada. Los profesionales de la salud dependientes de los Municipios hacen la misma tarea que los provinciales pero sus salarios son extremadamente inferiores.La descentralización de la salud en manos de intendentes que tienen prácticas más cercanas al caudillismo clientelar que a la gestión de la salud pública llevó a un hartazgo de los profesionales municipales por la catástrofe y el colapso sanitaro. Hoy muchos hospitales y centros de salud municipales están en pésimas condiciones de funcionamiento, ni que hablar de la precarización e informalidad a la que se impone a los trabajadores de la salud. Por eso todos los profesionales de la salud de los 77 Hospitales Provinciales Bonaerenses y de los Hospitales nacionales nucleados en la Cicop decidimos realizar una Jornada provincial de protesta acompañando las medidas de fuerza de los municipales.", explicó el Presidente de Cicop, Jorge Yabkowski.
Los Hospitales y centros de la salud afectados por la medida de fuerza son: Hospital Diego Thompson y 30 centros de salud de San Martín, 60 Centros de Atención Primaria de Florencia Varela, Hospital Alende de Budge y 40 unidades sanitarias en Lomas de Zamora, las 12 unidades sanitarias, el Centro de Ortodoncia y de Rehabilitación de Ciegos de San Fernando, el Hospital Larcade de San Miguel, el Hospital Local y unidades sanitarias de Salto, Hospital Municipal y unidades sanitarias de San Andrés de Giles, el Hospital Municipal Zerboni de San Antonio de Areco y el Hospital R. Santamarina de Tandil. Realizaron asambleas el Hospital Municipal Lucero y 30 unidades sanitarias de Bahía Blanca y el Hospital Municipal San Bernardino de Hurlingham.
De los municipios dependen 215 hospitales de baja complejidad y 1500 unidades sanitarias. Según Cicop el nivel de precarización laboral triplica al del sistema provincial(30% de contratados), trabajan 14.000 profesionales de la salud que producen 34 millones de consultas por año y 400.000 internaciones. Sus salarios son en promedio 35% más bajos que el de los médicos dependientes de la Provincia de Buenos Aires. La falta de derechos sindicales y las persecuciones a quienes se organizan gremialmente son más la regla que la excepción.