En el marco de las actividades que se desarrollaron ayer, al cumplirse un año de la desaparición de Julio López, la CTA Regional La Plata-Ensenada convocó y participó de una movilización en Plaza San Martín.

La marcha fue realizada en conjunto con las filiales platenses de Abuelas de Plaza de Mayo, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y Madres de Plaza de Mayo. Además, fueron parte de esta convocatoria la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP), la Asociación de Trabajadores de la UNLP (ATULP), y la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC-La Plata).

Estas organizaciones firmaron además la siguiente declaración:

Al cumplirse un año de la desaparición de Jorge Julio López las organizaciones abajo firmantes expresamos:

Que la lucha contra la impunidad que venimos sosteniendo en forma incansable desde hace más de treinta años sufrió un gravísimo golpe a partir de la desaparición de López.

Que este grave crimen ha sido cometido por sectores vinculados a los genocidas de la última dictadura, a las fuerzas armadas y de seguridad y a los servicios de inteligencia. No es posible hacer desaparecer impunemente a una persona sin la colaboración de sectores enquistados en el propio estado

Que el propósito de la desaparición de este compañero ha sido detener el proceso de Verdad y Justicia que estamos transitando gracias a la lucha del pueblo. Que en ese mismo objetivo se encuadra la multiplicidad de amenazas, intimidaciones y agresiones producidas desde hace un año hacia los más diversos ámbitos de la militancia y personas con actuación en los juicios.

Que la decisión polìtica de redoblar esfuerzos y no dejarnos intimidar ha sido la causa de que hoy estemos a las puertas de una nueva sentencia contra el cura represor Christian Von Wernich.

Que los poderes del estado nacional y provincial están lejos de dar una respuesta adecuada a esta crítica situación, habiendo resignado la iniciativa en orden a descubrir qué pasó con Julio. El juzgado que investiga su desaparición no dispone de un equipo especial confiable y específicamente destinado a ese fin.

Que el grave cambio de situación originado por la desaparición de López no ha sido registrado por la mayoría de los jueces federales, que siguen otorgando prisiones domiciliarias automáticas para que los genocidas continúen conspirando contra el pueblo. Por el contrario, es destacable el criterio sustentado por la Sala II de la Cámara Federal de La Plata y el reciente cambio de criterio de la Sala III, así como la firme decisión del Tribunal Oral Nº 1 de esta ciudad con respecto al caso Etchecolatz.

Que los que están presos disponen de ámbito y comodidades en la cárcel de Marcos Paz para la celebraciòn de sus conciliábulos.

Que las causas en que lenta y trabajosamente se los procesa avanzan por el esfuerzo de organismos de derechos humanos y un puñado de funcionarios, magistrados y trabajadores judiciales de buena voluntad.

Por todo ello, RECLAMAMOS

· APARICIÓN CON VIDA DE JORGE JULIO LOPEZ

· DESIGNACIÓN DE UN EQUIPO ESPECIAL DE INVESTIGADORES JUDICIALES SIN RELACIÓN CON LAS FUERZAS DE SEGURIDAD.

· FIN DE LAS PRISIONES DOMICILIARIAS DE PRIVILEGIO: TODOS LOS GENOCIDAS A LA CÁRCEL.

· FIN DE LAS REUNIONES DE GENOCIDAS EN MARCOS PAZ.

· DEFINITIVA ADECUACIÓN A LAS REGLAS DE LA DEMOCRACIA DE LAS FUERZAS ARMADAS, DE SEGURIDAD Y SERVICIOS DE INTELIGENCIA.

· URGENTE ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA ELEVAR A JUICIO ORAL LAS CAUSAS DEL CIRCUITO CAMPS.

· VERDAD Y JUSTICIA PARA JULIO Y PARA LOS TREINTA MIL DESAPARECIDOS!

Comentar este artículo