El triunfo de la Celeste-Verde-Plateada ya había sido ratificado por la Junta Electoral Provincial en el escrutinio final del día 22 de junio de 2009, ante autoridades del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
La secretaria General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA-CTA) La Plata electa, Graciela Saad, manifestó: “Es un momento de mucha alegría y ustedes saben por qué. Hemos peleado mucho tiempo por llegar a estar hoy en este lugar. Estamos con mucho orgullo por la cantidad de compañeros que nos acompañan, y por la responsabilidad y la importancia que tiene para el distrito recuperar un lugar para poder, desde esta herramienta que sabemos que es el sindicato, accionar en lo que pensamos que debemos cambiar. Por eso estamos hoy acá".
Y agregó: "Nosotros hablamos de los docentes, de las escuelas llenas de pibes, de todos los derechos que creemos que hemos ido apuntalando, pero también de lo que nos falta. Hoy en un marco en el cual preferimos preservar a los pibes con la suspensión de actividades, pensando y actuando por ellos, en este mes que se transitará en vacaciones que no lo son, con un trabajo que debemos dar con los padres y con los pibes para seguir apuntalando para construir la escuela pública y el país que queremos para todos y todas sin excluidos y con justicia. Parece que todo nos costara por dos, pero también nuestro compromiso es doble para avanzar, y sabemos que no estamos solos. Gracias compañeros.”
Por su parte, el reelecto secretario general de SUTEBA provincial y secretario Adjunto de la CTA bonaerense, Roberto Baradel, destacó: “Los docentes de La Plata eligieron sumarse a la unidad, a la organización, y a la lucha de todos los docentes provinciales. Ellos dijeron basta de divisiones, basta de fracción. Unidad, movilización, fuerza y lucha.”
Asimismo Hugo Yasky, secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina, proclamó: “Estamos viviendo un momento de inmensa alegría, porque esta historia, es la del SUTEBA. Esta organización se construyó contra viento y marea. Y creo que este sindicato no solamente demostró que podía existir. También demostró que podía ser protagonista en la construcción de una herramienta como la Central de los Trabajadores de la Argentina".
Para Yasky, "este gremio que ha tenido importantes victorias en los últimos años, hoy tiene un objetivo más alto todavía, que es construir la fuerza que sea capaz en este país de avanzar con las políticas de distribución de la riqueza sin las cuales no hay liberación posible para nuestro pueblo. La derecha, que está festejando lo que ellos dicen su triunfo electoral, tiene que saber con el candidato que ponga, que esta clase trabajadora, que tiene referentes como Isauro Arancibia, Agustín Tosco, como los compañeros asesinados durante la dictadura, no se va a poner de rodillas. Va a defender cada una de las conquistas obtenidas e irá por más, porque la liberación de nuestro pueblo es distribución de la riqueza y es la clase obrera de pie".
Finalizó: "Y quiero decir que este mojón que significa haber puesto en funciones a la nueva conducción del SUTEBA La Plata, demuestra junto con Lomas de Zamora, con General Sarmiento, con Esteban Echeverría y con las otras seccionales que recuperamos, que el único juez que tiene que decir cómo se conduce y para dónde va un sindicato son los propios compañeros del SUTEBA".