El conflicto que mantiene paralizado al puerto de Mar del Plata y, con él, a gran parte de la actividad económica de la ciudad, continúa sin resolverse. Hoy se espera que se reinicien las negociaciones formales entre los empresarios y, por lo menos, el personal de las ocho cooperativas que originalmente iniciaron la protesta.
En tanto el clima se enrareció aun mas cuando ayer alrededor de las 7.30, un vehículo Chevrolet 400, sin patente, arrolló a Luis Alberto Ferreira, de 41 años, un trabajador que se encontraba en el piquete que están llevando a cabo los cooperativistas que reclaman registración laboral y un garantizado de 980 pesos. El hombre fue trasladado al Hospital Interzonal General de Agudos y luego fue dado de alta.
Los hechos
El episodio comenzó alrededor de las 6 cuando cuatro personas que se trasladaban en un Chevrolet 400 rojo, impecable y sin patente, insultaron y provocaron a los obreros.
Una hora y media más tarde, el mismo automóvil con una pareja en el interior, aceleró contra una persona que estaba junto a las gomas encendidas por las bajas temperaturas de la mañana.
La denuncia fue asentada en la Prefectura Naval y una abogada de Derechos Humanos hizo lo propio en la Fiscalía de turno. El obrero fue trasladado al Hospital Regional donde fue dado de alta horas más tardes.
La mayoría logró correrse pero Ferreira no tuvo el tiempo suficiente, así que el auto lo atropelló y lo arrojó contra los neumáticos, señalaron los compañeros que fueron testigos de los acontecimientos.
Ferreira fue trasladado de urgencia al HIGA, de donde fue dado de alta horas más tarde. "Entre todos juntamos algo de dinero para comprarle los remedios que le recetaron y algo de comida" añadió.
Mas cooperativas se suman al reclamo
En las últimas horas se sumaron al reclamo los integrantes de otras cooperativas, de las ocho originales se pasó a diecisiete, bastaría con que se arregle la situación de las empresas que trabajan para Giorno para destrabar el conflicto, según señalaron desde la cartera de trabajo.
Mientras tanto, los dos piquetes que traban la operatoria del puerto de Mar del Plata continuaron montados. Elda Taboada, una de las voceras del grupo de manifestantes, relató que ayer el piquete recibió la visita de varios delegados de plantas que operan legalmente. "Vinieron a manifestar su solidaridad con nosotros" explicó.
Esperando a los empresarios
Aun los sectores que ofician de interlocutores entre las partes en conflicto coincidieron ayer en que quienes tienen que realizar el próximo movimiento son los empresarios.
José San Martín, delegado del Ministerio de Trabajo en esa ciudad, afirmó que "hasta que los empresarios no se decidan sentarse a registrar a los trabajadores este conflicto se va a seguir complicando. Lo único que esperamos es que vengan a hacernos una propuesta en este sentido".
Además, San Martín salió al cruce de la posición adoptada por la empresa Giorno S.A. a través de una solicitada publicada ayer. "Según ellos, la culpa de todo lo que está pasando es de los trabajadores y hasta nuestra -se quejó-. Ellos no se hacen cargo de nada y todos sabemos que en estos casos las responsabilidades son compartidas".
A su turno Raúl Calamante, titular de la Central de los Trabajadores Argentinos -CTA-, afirmó que entre los trabajadores ayer reinaba "la preocupación" por la prolongación del conflicto y las consecuencias que acarreará en las economías familiares pero también "mucha firmeza. Están decididos a llevar esto hasta las últimas consecuencias" añadió.
Calamante afirmó que "otras nueve cooperativas se sumaron a las ocho que comenzaron el reclamo, así que ya estamos en 17. Obviamente no sólo trabajan para Giorno sino también para otras empresas, pero todas emplean la misma metodología. En realidad, el 80% de los trabajadores del puerto está en esas condiciones" añadió.
El dirigente se quejó por la actitud "de los empresarios", de quienes dijo que "es evidente que no tienen voluntad de registrar a esta gente" y advirtió que "acá faltan varios interlocutores. Por ejemplo el Gobierno nacional, a través de la secretaría de Pesca, dado que la ley establece que los cupos deben asignarse en función del personal en relación de dependencia que tiene cada empresa y eso no se está cumpliendo".
"Otros que deberían salir al ruedo son los dirigentes de la AFIP -añadió-. Si hablamos de trabajo en negro estamos hablando de evasión y eso los involucra. La verdad es que no sé qué están esperando para fijar posiciones" concluyó.