Entre las Instituciones y vecinos de Avellaneda que se dieron cita podemos destacar delegados y militantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), representantes de la Mesa Coordinadora nacional de Jubilados y pensionados, agrupación Del Corazón, agrupación vecinos de Avellaneda, mujeres del barrio San Jorge, agrupación Islas Malvinas, Instrumento Electoral por la Unidad Popular (IEPUP), Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE), organización Otros Caminos, Comunidad Prevención de Adicciones Longchamps, Sociedad de Fomento Dominico, JUVC de Wilde, SUT portuarios, Unión coop CTA .
Luego de una breve introducción desarrollada por los compañeros Néstor Calvo y Manolo Trímboli, se abrió el debate, el que giró sobre la situación actual de desprotección de los más niños y los más mayores de nuestra sociedad, la situación de los trabajadores y el rol de las organizaciones sindicales en estos tiempos. En el mismo sentido se debatió sobre la Avellaneda que necesitamos y queremos, y se acordó darle continuidad a este espacio de debate, no solo convocándonos los presentes, sino siendo todos responsables de la construcción del espacio. Asumir un rol protagónico para convocar todos a más sectores y organizaciones con las que desarrollamos tareas cotidianamente.
Se estableció un orden de prioridades, como son, un bicentenario sin hambre, asignación universal por hijo menor de 18 años, 82% móvil para todos los jubilados, recuperación de los recursos naturales, protección del empleo y políticas para la pequeña industria, presupuesto participativo, entre otras.
Finalmente, se acordó una nueva reunión para el viernes 30 de octubre a las 18 hs para seguir debatiendo, y comenzar a nominar a los representantes locales que participarían de la Constituyente de Neuquén en el mes de noviembre.