El secretario Adjunto de la CTA bonaerense sostuvo que "debe haber discusión salarial porque a ello se comprometió la provincia", en respuesta a Oporto, quien había recomendado a los gremios "no convertir en una comedia de verano" la reapertura de Paritarias en febrero.
El funcionario había pedido a los gremios: “Hay que estar en silencio y hacer pocas declaraciones públicas para poder trabajar tranquilos” e instó a "torcer esta cultura del conflicto anunciado y de la incertidumbre" para regresar a una "cultura más institucional". Oporto solicitó también no convertir el tema en "una comedia de verano", de cara a los posibles reclamos docentes en el comienzo del ciclo lectivo 2009.
El Secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel, respondió: “Hay que ser serios y precisos en las declaraciones oficiales. Debe haber discusión salarial porque a ello se comprometió la Provincia hace cuatro meses en el último acta que se firmó. Si es lo que piensa Oporto, constituye una falta de respeto. Para que esto no sea una comedia no hay que actuar como comediantes”, exigió.
Asimismo, en respuesta los dichos del ministro de Trabajo del Gobierno de Daniel Scioli, Oscar Cuartango, quien relativizó la necesidad de actualizar los salarios, Baradel consideró que “frente a la crisis internacional los gobernantes deberían cuidar que no haya despidos y aumentar los haberes para fomentar la producción y el consumo. Esa es la fórmula del crecimiento y no una receta neoliberal”, remarcó.
Baradel remarcó que "no hay ninguna posibilidad de que no se discutan salarios, porque así ha quedado fijado en el último encuentro paritario del sector. Ahora esperamos la convocatoria formal para que el próximo mes comiencen las nuevas negociaciones".
Integrantes del Frente Gremial Docente bonaerense se reunirán en la última semana de este mes para delinear los pasos a seguir, y cómo estructurarán los reclamos salariales para el sector, ya que los mismos gremios también deben participar de las negociaciones a nivel nacional, donde se encontraron con declaraciones del ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, quien expresó que "no habría motivos para subir los sueldos" este año.
Las declaraciones de Tedesco merecieron un contudente rechazo de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA-CTA) que dispuso el estado de alerta y movilización.
Los gremios, al iniciarse este año dieron a conocer un comunicado conjunto sobre la necesidad de ratificar el llamado a la discusión salarial con miras al ciclo lectivo 2009 y advirtieron que "no se puede pensar en una enseñanza de calidad si tenemos trabajadores mal pagos, por lo que cerrar de antemano los caminos hacia una discusión salarial es incrementar el malestar".