En provincia de Buenos Aires, esta tarde se reunirá el Frente Gremial Docente Bonaerense con el Ministro de Educación Mario Oporto para plantear que ante la situación sanitaria a consecuencia de la gripe A, se tomen medidas drásticas y urgentes.
La conferencia se realizó en la sede central del SUTEBA, Piedras 740, Capital Federal.
“Convocamos a esta conferencia porque hay una preocupación muy grande en los papás, en los docentes, en las escuelas. En primer lugar, describimos la situación: hay un ausentismo muy importante. Los papás mayoritariamente han decidido ya no enviar a sus hijos a las escuelas, porque hay una preocupación muy grande por la Gripe A. Hace 3 semanas nos reunimos con las autoridades del Ministerio de Salud provincial para plantear la implementación de medidas preventivas de salud en las escuelas. Los docentes venimos trabajando con los alumnos con cartillas de prevención acerca de este tipo de enfermedades y de información a los padres. Estamos reclamando a las autoridades porque en muchas escuelas no contamos con el material necesario, como por ejemplo alcohol en gel, pañuelos descartables, lavandina. Nos han respondido que van a reasignar partidas para comprar estos implementos a través de los consejos escolares. Asimismo planteamos que las trabajadoras de la educación embarazadas, así como las alumnas en esa condición, no vayan a las escuelas por una cuestión de profilaxis, y que se comuniquen con el sindicato y/o las autoridades para que tengan la cobertura correspondiente.”
“Planteamos que en las escuelas, en las que se detecten casos sospechosos, las clases se suspendan automáticamente. Esta mañana me comuniqué con el Ministro Oporto, y junto a FEB, UDA, AMET y SADOP en el marco del Frente Gremial Docente nos reuniremos esta tarde. Reclamamos a las autoridades que haya medidas unificadas, y que sean drásticas y urgentes para cortar la cadena de contagio. Creemos que no sirven medidas aisladas por jurisdicción. Tiene que haber una coordinación entre Capital y provincia de Buenos Aires, porque hay alumnos y docentes que viven en un distrito y estudian o trabajan en el otro.”
Respecto a la fecha de comienzo del receso escolar, Baradel detalló: “Vamos a discutir con las autoridades de la provincia. Creemos que tiene que ser coordinada con la Capital Federal. En la provincia de Buenos Aires consideramos que tiene que ser inmediato, y una de las posibilidades es que comience este lunes 6 de julio."
“Con respecto a los comedores escolares, nosotros entendemos que tienen que seguir funcionando, o por lo menos implementar un esquema de emergencia o por medio de viandas. También creemos que tiene que haber una restricción de los espectáculos masivos."
“Por supuesto, nos ponemos a disposición de las autoridades educativas y de salud en el ámbito provincial y nacional, porque los docentes estamos poniendo el cuerpo a esta pandemia, brindando información, hablando con los chicos y los padres, pero esto se tiene que reforzar con medidas más contundentes y más drásticas desde las autoridades para poder colaborar entre todos y parar este flagelo. La voluntad de los docentes de todo el país es colaborar fuertemente para detener esta pandemia”.