Al abordar la cuestión salarial Blasco aseguró que “en la paritaria de principio de año logramos un aumento, que si bien no reflejó nuestra pretensión, fue un puntapié para discutir durante todo el año. Y en mayo pudimos reabrir la discusión salarial y obtuvimos una recomposición más. Si tenemos en cuenta todo el año, estamos hablando de un aumento de más del 38%, que por supuesto es insuficiente, pero que está por encima del nivel inflacionario del año. Insisto, insuficiente pero importante”.
Para el titular de la AJB y secretario Gremial de la CTA bonaerense, otro logro importante fue “poner en marcha la Comisión Técnica para la discusión del sistema de porcentualidad salarial en forma total. Más allá de las actas y promesas del Poder Ejecutivo, nos encontramos con una doble dificultad: por un lado, discutir porcentualidad es discutir aumento salarial permanente; y por otro, la renuencia de la Corte, que opera para que este espacio no avance porque no quiere el sistema”.
Para sortear estas dificultades y avanzar en el objetivo, la AJB propuso al Poder Ejecutivo y la Corte un nuevo escalafón. “Ahora estamos discutiendo una propuesta nuestra de reescalafonamiento –explica Blasco- que es más simple, razonable y redunda en beneficio de todos los judiciales. Va a ser difícil avanzar, no cabe duda, porque es sacarle plata al Estado para el salario de los trabajadores, pero creemos que participación y movilización podemos lograrlo”.
Paso a paso
Entre los “logros importantes” Blasco destaca la transformación en Jefe de Despacho de los Oficiales Mayores con 30 años de antigüedad. “Esta reivindicación data de 1973, es un reclamo con 35 años de vigencia, para que la carrera administrativa concluya en Jefe de Despacho. En 2006 logramos que se promoviera a los compañeros con 35 años en el Poder Judicial, ahora cinco años menos. El punto final es que se generalice, que se establezca en todas las oficinas, con la corrida correspondiente”.
“También conseguimos -prosiguió- que los Peritos III con cinco años de matriculación profesional y seis de antigüedad en el Poder Judicial, pasen a ser Peritos II. Ambas conquistas involucran a 500 compañeros, estamos hablando de una cantidad importante de judiciales”. Blasco recordó que otro logro fue la retroactividad de los ascensos, “ya que muchos judiciales estaban haciendo nuevas tareas durante meses o años y esto no era reconocido salarialmente”
El directivo también resaltó los avances logrados con la modificación de la Acordada 1814 (Mandamientos y Notificaciones), “donde se tomaron propuestas de la AJB”; “la designación de los Coordinadores en las asesorías especializadas, donde el gremio logró que los propios peritos elijan al titular entre sus compañeros; la reforma en el ámbito de la niñez y la adolescencia, a pesar de los obstáculos que pone el propio Estado en la aplicación de la nueva ley”.
“En un contexto social, económico y político complejo -hizo hincapié- como el que tuvo el 2008, los trabajadores judiciales avanzamos en nuestras reivindicaciones. La movilización y el compromiso de todos, con nuestros anhelos sectoriales pero también con los de una sociedad más justa, es la única garantía para alcanzar todos nuestros objetivos”.
El IPS es nuestro
Otro logro importante fue para Blasco la defensa del IPS. “Los judiciales fuimos pioneros en la defensa del Instituto y, junto al resto de los gremios, frenamos un proyecto de ley lesivo para los intereses de los trabajadores. La masiva movilización de activos y pasivos le dieron contenido a la decisión política de la Comisión Provincial de frenar sí o sí la iniciativa de Scioli”.
“Los compañeros que no están en actividad son protagonistas en esta etapa del gremio -concluyó Blasco- y gracias a ese protagonismos logramos una sentencia favorable a través de la cual se reintegraron los descuentos mal efectuados desde el año 2001, tras la aplicación de la ley de emergencia económica”.