El ministerio de Salud aseguró una partida del presupuesto 2006 para la cobertura de 750 cargos en el hospital Mi Pueblo, de Florencio Varela; 450 en el Hospital Simplemente Evita, de González Catán y 400 pases a planta en el Hospital Evita Pueblo, de Berazategui

En una reunión que mantuvieron los integrantes de la conducción provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-CTA) con autoridades del ministerio de Salud bonaerense se acordó asignar las partidas presupuestarias correspondientes para la designación en planta permanente de mas de un millar de trabajadores de hospitales públicos. En rigor a la verdad, el ministro de Salud Claudio Mate aseguró que una partida del presupuesto 2006 para la cobertura de 750 cargos del hospital Mi Pueblo, de Florencio Varela; 450 cargos del Hospital Simplemente Evita, de González Catán y 400 pases a planta en el Hospital Evita Pueblo, de la localidad de Berazategui.

De la reunión con el ministro Mate y el Subsecretario de Salud bonaerense, Carlos Sanguineti, participaron el Secretario de Asuntos Provinciales de ATE, Oscar de Isasi; el Secretario Administrativo, Carlos Acosta; el Secretario del Interior, Manuel Trímboli y el Pro-secretario Administrativo Hugo Canavesio.

En ese contexto, de Isasi planteó que “es imprescindible terminar con las políticas dictadas por el Banco Mundial caracterizadas por el negocio de la enfermedad, el desfinanciamiento, las privatizaciones, el arancelamiento, los bajos salarios y la precarización laboral”.

También planteó la oposición al seguro de salud impulsado por la cartera de Salud Nacional, por considerar que “aumentaría más el endeudamiento externo, más negocios con el sector privado, más precarización laboral y menos salud para la población”.

En tal sentido, los dirigentes sindicales de la CTA plantearon la necesidad de instrumentar un Plan de Salud que priorice la promoción y la prevención en el marco de una estrategia de atención primaria, fortaleciendo el primer nivel de atención, revalorizando el hospital público, potenciando políticas de producción estatal de medicamentos, sueros y vacunas, para que los mismos estén al alcance de quienes lo necesitan y dignificando y jerarquizando la tarea de los trabajadores de la Salud. Todo este proceso debe estar impregnado por la participación de la comunidad, los trabajadores y el Estado.

El ministro Mate se comprometió a reforzar la promoción de la salud, priorizar la investigación científica, fortalecer las regiones sanitarias y alentar la participación de la comunidad y las organizaciones sociales y gremiales.

Además, los dirigentes de los trabajadores de la salud reclamaron que se cumpla el compromiso asumido por el gobernador de terminar con el trabajo en negro. También pidieron nombramiento de personal para dar respuesta a una demanda creciente y un salario digno para todos los trabajadores de la salud. Al mismo tiempo se propuso la creación de una carrera sanitaria única que jerarquice y dignifique a los trabajadores y la definición de planteles y estructura. Se acordó conformar una mesa para abordar estos temas a la brevedad.

En ese sentido, el ministro de salud se comprometió a garantizar las partidas para concretar definitivamente la designación y pase a planta de los trabajadores de los hospitales de Florencio Varela, González Catán y Berazategui.

Por último, de Isasi aseveró que “este logro es el resultado de un largo proceso de lucha. Los trabajadores venimos reclamando un cambio drástico en la política sanitaria para garantizar la atención sanitaria de todos los bonaerenses y al mismo tiempo políticas que dignifiquen nuestra tarea. Ahora dimos un paso trascendente para asegurar la estabilidad de centenares de compañeros de los hospitales del conurbano y vamos a seguir avanzando para terminar con el trabajo en negro y resolver la situación de miles de compañeros que esperan el reconocimiento formal de su situación laboral por parte del Estado”.

Comentar este artículo