Se realizó hoy al mediodía una conferencia de prensa en la sede de CTA Capital Federal en la que se anunció el triunfo de los trabajadores nucleados en la Unión de conductores de la República Argentina. Dicho logro se refiere a la reincorporación de tres trabajadores despedidos por la empresa Rápido Argentino. La reincorporación obedece a que el despido fue netamente discriminatorio por tratarse de militantes de la entidad gremial.

El fallo judicial establece la reincorporación de Daniel Largel, Gustavo Arce y Javier Foglino, y ordena a la empresa Rápido Argentino a efectuar el pago de los haberes caidos desde enero de 2010, fecha en que se produjeron los ceses.

Durante la conferencia de prensa, Carlos Chile valoró este logro como algo muy importante, ya que “son cada vez más los que se animan a desafiar el modelo sindical dominante y tradicional”. “Con esa valentía abrieron una brecha en ese sitema” dijo el dirigente de CTA Capital.

Por su parte, Silverio Gómez, Secretario general de la UCRA, dijo que este es un impulso para “seguir creciendo. El gremio que debería representar a los trabajadores acordó hoy un aumento salarial del 8 %, cuando todos los sectores están consiguiendo un 20 o 23 %. Por eso, para fin de año vamos a presionar para que la UCRA esté en la paritaria y consigamos los aumentos que corresponde”.

A su turno, Juan Ledesma (referente de la UCRA La Plata, seccional a la que pertenecen los trabajadores reincorporados) afirmó que “este es un puntapié que nos va a dar fuerzas para representar a los compañeros”.

Mientras tanto, Hugo Godoy, Secertario General de la CTA Buenos Aires, sostuvo que “con este fallo se ratifica el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se establezca no sólo en la letra sino también en los hechos concretos, un nuevo marco jurídico para que los trabajadores podamos organizarnos en absoluta libertad y democráticamente”.

A su vez, Daniel Jorajuría (Secretario de Contabilidad y Finanzas de la CTA Nacional), puntualizó que con esto “lo que estamos haciendo los trabajadores de la actividad privada es dar continuidad a la referencia que ponían en la década del 90 con la fundación de la CTA. Allí fue cuando se avanzó en la democratización de los trabajadores”. Además, aseguró que “comenzamos a revertir aquella estadística del propio Ministerio de Trabajo que decía que el 85 % de los trabajadores despedidos no quedaban sin trabajo por ser malos trabajadores sino por reclamar sus derechos y organizarse”.

Comentar este artículo