Se encontraban presentes compañeros de la mesa nacional de CTA provincia y nación, el Secretario General de ATE y CTA provincia, Hugo "Cachorro"Godoy, Julio Fuentes, Mónica D´Elia, Oscar de Isasi, Hector Mendes, Carlos Arrechea, y Fabio Basteiro, Daniel Barragán, Jorge Yabkowsky, Silvia León, compañeros de ATE Misiones y de Entre Ríos, las compañeras y compañeros de los movimientos MBB y MAB, entre otros.
Luego de la Clase pública a cargo del Dr. José Carlos Escudero, el acto se inició con las palabras de Jorge Yabkowsky quien dijo " “Esta jornada la hacemos en unidad los gremios y movimientos sociales de la CTA , en un paro general en 77 hospitales de la provincia de Buenos Aires, las y los compañeros le dice no a la precarización, no al no cumplimiento de las paritarias, no a la mentiras del gobernador y exigiendo el personal que prometió para que ingrese en los hospitales para dar respuesta a los ciudadanos de la provincia.” y agregó " La ministra Ocaña no da respuestas y no define tomar políticas favorables para el conjunto de la población, no pudo responder porque se formarían enfermeras en Instituciones privadas, erogando los fondos del Estado y triplicando el costo de esa formación , y porque ATE no fue convocada, no se ha pronunciado ante la exacción del Hospital de Salta y como permite que la transferencia de dinero a las provincias sea para trabajo y contratos basura"
Luego Daniel Barragán, integrante de la mesa Nacional de CTA y Secretario Adjunto de ATE provincia de Bs. AS. se expresó " Nosotros somos hombres y mujeres con esperanza, que sale todos los días a la calle reclamando y exigiendo, la economía ha crecido en estos 5 años, la que hemos generado con nuestro esfuerzo, en esta Argentina se ha cambiado la Corte Suprema y lo hicimos nosotros, se enjuicio del genocidio y lo hicimos nosotros, se estatizó el servicio de aguas y cloacas, el correo , aerolíneas y el sistema previsional, y lo generamos nosotros, entre otras cosas y fruto de esa misma Corte, es que se definió que en la Argentina debía haber Libertad Sindical." luego prosiguió , "Hoy en este tiempo nos toca más a nosotros, los que más se han beneficiado hasta hoy reclaman ahora ayuda del Estado alegando crisis, pero , la única forma de enfrentar esas crisis es con mayor trabajo y mayor inversión en el mercado interno, satisfacer las demandas de los sectores más postergados, se garantiza obra pública, creando obras populares, que haya gas, luz y cloacas en cada barrio porque la forma de distribuir la riqueza es garantizando que ese proceso de crecimiento se profundize y no se desvié". Y agregó "Nosotros decimos que no es suficiente poner mucha plata para curar la enfermedad es necesario garantizar salud y eso se logra con comida, con derecho, nuestros compañeras y compañeros que están hoy acá, muchos no tienen trabajo y necesitan ser reparados, no hay salud si no hay trabajo ni vivienda". Barragán concluyó "No necesitamos guita para curar la enfermedad necesitamos mas guita para garantizar la salud.
A su turno la compañera Silvia León, expresó "Estamos acá es porque en cada lugar del país nuestros compañeros trabajadores de la salud están peleando, en la provincia de Bs. As. y en Capital están llevando una lucha tremenda contra las politicas de Zin y de Macri, y en cada provincia, porque los trabajadores de la salud somos los que garantizamos la atención.", continuó diciendo "Carrillo decía que no hay salud si no hay justicia social y por eso necesitamos políticas activas y concretas, que cada uno de nosostros tengamos la dignidad de poder trabajar y tener casa, agua, vivivenda y un ambiente saludable, por eso estamos acá" y concluyó "Cuando seamos capaz de transformar la realidad y que de nosotros depende, este Estado va a cambiar cuando tengamos la fuerza de llevar adelante un proyecto que realmente que garantize que la salud sea un derecho y que es el Estado quien lo debe cumplir, por eso hoy el lanzamiento de esta campaña es el compromiso de todos nosotros de multiplicar eso, en cada lugar."
Campaña "Volver a Carrillo"
Ramón Carrillo, primer Ministro de Salud del país (1946-1954), sentó las bases de una política sanitaria cuya prioridad fue no solo la salud individual, sino esencialmente la salud social, promoviendo la prevención, asegurando la alimentación, el trabajo digno, la educación, el esparcimiento, la vivienda y el medio ambiente sano. Durante su gestión se construyeron 234 hospitales, más de 100 institutos de salud y centros materno-infantiles, duplicando la cantidad de camas en el sector público. Se creó la primer empresa estatal de medicamentos, EMESTA, que abastecía a todos los establecimientos públicos. Se realizaron “campañas integrales” de prevención, se redujo la mortalidad infantil a la mitad, se erradicó el paludismo, el tifus y la brucelosis y bajó la mortalidad por brucelosis. Impulsó la formación técnica y política de los trabajadores de la salud, promoviendo la medicina social y dignificando la enfermería.
Por eso sostenemos que es imprescindible recuperar el rol central del Estado Nacional en la elaboración y ejecución de políticas sanitarias. “Volver a Carrillo” es avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal, Gratuito y de Calidad para todos los habitantes de nuestro país.
También creemos como él, que la salud no se resuelve exclusivamente en los hospitales. La pobreza e indigencia que aún subsisten en el país, los altos niveles de desnutrición y el aumento de la mortalidad infantil y materna, dan cuenta de esta situación de inequidad.
Por eso hoy decimos, que los cambios de modelo de país, tienen que direccionarse a terminar con el enriquecimiento de los grupos económicos y producir una verdadera distribución de la riqueza a través de políticas públicas universales e integrales que apunten a la inclusión social de la inmensa mayoría de nuestro pueblo.
Paro de CICOP
Los médicos nucleados en Cicop paralizaron la atención en hospitales bonaerenses en reclamo del nombramiento de nuevos cargos y pase a planta de becarios comprometidos por el gobierno provincial en las negociaciones paritarias. En tanto, retomarán las medidas de fuerza el próximo miércoles 3. El titular de Cicop, Hugo Amor, señaló que el acatamiento al paro fue “muy alto” y precisó que superó el 90 por ciento.