“Aquí se comenzó a marchar para resistir, hoy marchamos para continuar con las luchas y los sueños de todos los que fueron desaparecidos por querer un país más justo. Más justicia, más verdad, más trabajo, más salud, más educación, más inclusión, no vamos a parar hasta que en este suelo se distribuya la riqueza” indicó Hugo Godoy, secretario General de la CTA provincia de Buenos Aires que se sumó al acto que se viene realizando religiosamente hace 27 años, y se extenderá hasta las 18 hs. del día de hoy, tras el cierre del Congreso Nacional de la Central.
En la misma línea, Rosana Merlos, secretaria de Derechos Humanos de la CTA bonaerense dijo: “La resistencia sirve para proyectar un futuro, sumar fuerza para la unidad del campo popular. Debemos ir por los objetivos por los cuales luchaban los 30 mil desaparecidos para que su lucha continúe viva”.
En cuanto a la noticia que recibió en ese momento sobre el procesamiento del ex comisario de la dictadura Luis Patti, Merlos expresó “acabamos de recibir la noticia que estábamos esperando, para que se empiece el juicio oral a este represor que lamentablemente hasta hace poco siguió participando de los espacios democráticos. Esto es un paso más que damos para demostrar que uno a uno vamos a seguir llevando a los genocidas a la cárcel”.
Además, marcharon alumnos y docentes de las Escuela Nº 26 de Capital Federal. Su directora, Silvia Bruña, explicó “Hace años que trabajamos en las aulas sobre este tema y participamos de la marcha, lo enseñamos como parte del contenido histórico de nuestro país con el objetivo de que no vuelva a ocurrir”.
Dos locutores dieron la bienvenida a quienes comenzaron a sumarse con un grito: “Aparición con Vida de Jorge Julio López”.
Convocaron y participaron de la marcha: Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, y la organización Hijos, entre otras entidades de derehcos humanos.