Dicho programa es llevado adelante por el Foro por los Derechos de la Niñez y Juventud de Buenos Aires y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) bonaerense, en conjunto con los Ministerios de Gobierno y Desarrollo Humano de esa provincia. Además, se comenzarán a entregar de manera oficial Cédulas de Identidad para los niños mayores de 6 años que se encuentran gestionando su DNI mediante trámite judicial.
“Las personas en situación de NN, son personas que tiene cotidianamente vulnerados sus derechos al no ser considerados ciudadanos. Esta gravísima situación solo puede ser resuelta conociendo las razones de la no inscripción y en base a ello modificando cuestiones de Estado para que funcione acorde a las necesidades de su población. En este sentido, el relevamiento nos dará los primeros datos ciertos de esta problemática de la que aún no existen estadísticas porque estas personas circulan por fuera de los sistemas formales. Incluso, aunque estos niños y niñas puedan escolarizarse, egresan sin tener acreditada su identidad” señaló Adolfo Aguirre, coordinador provincial del Foro por los Derechos de la Niñez y Juventud, desde donde se impulsó la creación del programa.
Los datos que surjan de estos relevamientos servirán para planificar los operativos de documentación para la entrega del DNI realizando una presentación colectiva ante el registro local, como así también de insumo para la elaboración de un plan que permita resolver los obstáculos que generan la no inscripción. En una primera instancia se comenzará en La Plata, Berisso y Ensenada, para hacerlo extensivo a otros municipios del conurbano bonaerenses como Moreno, la Matanza, Lanús, y luego al resto de la provincia.
El operativo se realizará, por un lado, en todas las escuelas bonaerenses a través de la Dirección General de Escuelas y contará con la activa participación del Sindicato Único de Trabajadores de la Ecuación de Buenos Aires (SUTEBA-CTA); y por otro, a través de un equipo del Foro, que coordinará los relevamientos que se llevarán a cabo en el territorio a través de organizaciones barriales, centros comunitarios, y escuelas de los barrios Altos de San Lorenzo, Los Hornos, Etcheverry, Villa Elvira, Villa Alba, Villa Montoro, Tolosa, Savoia, Villa Ponceti, Villa Garibaldi, Los Tobas, Olmos, Gorina, San Carlos, La Granja, Santa Ana, Romero, El Triunfo, Hipódromo; San José, El Dique; Villa Nueva, entre otros barrios de la región.
Al mismo tiempo, comenzará a regir un sistema para asegurar la identificación a través de Cédulas de Identidad en los casos de niños mayores a 6 años que aún no accedieron a su primer documento, mientras dura el trámite judicial de adjudicación definitiva de la primera documentación. “Dicha célula es indispensable para que la identificación esté garantizada. Esto es un paso importantísimo que surgió de una iniciativa de la junta interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-CTA) del Registro Provincial de las Personas” dijo Juan Manuel Torillo, integrante del Foro y uno de los coordinadores del Programa por el Derecho a la Identidad, junto a la licenciada Graciela Palazzolo.
Esto es parte de un plan que se viene desarrollando en pos de lograr políticas universales de niñez como lo señala la Ley N° 13.298 de “Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños y Niñas” y que se comenzó a concretar con la firma de un convenio entre el Foro, la CTA y los Ministerios de Gobierno y de Desarrollo Humano de la Provincia, en agosto pasado durante el Encuentro Provincial por el Derecho a la Identidad.
Sistema de inscripción
Cuando un bebé tiene más de 40 días y no fue anotado en el Registro de las Personas, la inscripción está fuera del plazo legal y los padres deben solicitar al Registro que de intervención a una defensoría pública. Cuando pasan más de 6 años, directamente es un juez el único que puede autorizar la inscripción. Con estos operativos, una vez detectados los niños, niñas y adolescentes que carezcan de documentación o no hayan sido inscriptos, se realizarán presentaciones colectivas en el Registro de las Personas y, si corresponde, en la Justicia.
Derecho a la Identidad e Identificación
Promover y proteger el derecho de identificación significa no permitir que existan NN (no inscriptos, y/o sin poder acreditar identidad) en la Provincia de buenos aires, es decir personas privadas del acceso a otros derechos, privadas de ser ciudadanos en un Estado democrático, ser personas marginadas del acceso a los servicios de salud, educación, justicia.
Muchas veces este derecho se ve amenazado o violado por la situación económica o falta de información de la familia de origen. Reconocer la identidad personal hace al respeto de la dignidad y la libertad de cada niño/a, es el respeto al mismo como sujeto de derechos. Amenazar o pretender violar ese derecho es colocar al niño/a en calidad de objeto (objeto de entrega, tráfico, disposición, apropiación, etc.).
En este sentido, Aguirre expresó que “trabajar niñez e identidad debe ser prioritario en toda sociedad que piense en un presente y un futuro para su pueblo. Hoy el Estado puede desarrollar propuestas y alternativas. Es la herramienta más grande que tenemos como sociedad para asegurarnos los derechos, y tenemos que ser partícipes del diseño de las políticas públicas necesarias para ello. Generar nuevas políticas que contemplen las necesidades de la población en la actualidad, debe ser el desafío primordial de los gobiernos. De nada sirven los grandes proyectos legislativos, obras y servicios públicos, si ellos no responden a la realidad de todos”.