Es para reclamarle al gobierno que el reemplazo del ministro Ismael Passaglia ponga fin a la política sanitaria signada por el ajuste, las malas condiciones laborales y una estrategia que apuntaba a consolidar el negocio de la enfermedad.
La convocatoria tiene un punto de encuentro en la Plaza Islas Malvinas a las 10,30 horas para partir desde allí hacia la sede de la cartera de Salud donde se entregará un documento sobre la crítica situación sanitaria de la provincia y las propuestas de los trabajadores para revertirla.
La semana pasada, los profesionales de la salud enrolados en la CICOP-CTA realizaron un brindis con agua en celebración del alejamiento del ministro Passaglia de esa cartera. Los médicos de los hospitales públicos también están descontento por la políticas implementadas por el funcionario provincial.
El Secretario de Asuntos Provinciales de ATE, Oscar de Isasi, planteó que la gestión de Passaglia representó un brutal ataque a la salud pública. “Por eso, la partida de este funcionario tiene que abrir la puerta a una nueva política sanitaria centrada en la prevención y promoción de la salud en el marco de una estrategia de atención primaria con protagonismo de la comunidad y los trabajadores. Hoy la crítica situación social y sanitaria de miles de bonaerenses requiere llevar el sistema sanitario a los barrios fortaleciendo las salitas que es donde debieran resolverse el 80% de los problemas de salud. Todo esto sin desmedro del Hospital público, el cual debe revalorizarse y jerarquizar rol en el sistema de salud”.
En el mismo sentido, el dirigente agregó que “también se requiere una política de producción estatal de sueros, vacunas y medicamentos para que estén al alcance de todos y no solo de quienes puedan pagarlo y, por otro lado, la puesta en marcha de obras de refacción de la infraestructura instalada y de construcción de los nuevos centros de salud que resulten necesarios”.
“Para un nuevo sistema sanitario, resulta imperioso potenciar las políticas que dignifiquen a los trabajadores a través de salarios dignos, del pase a planta de todos los trabajadores en negro y precarizados, nombramiento más personal e invirtiendo en formación, capacitación y actualización en servicio. Y además hay que concretar un Convenio Colectivo Sectorial que, en consonancia con el convenio general, dignifique al trabajador de la salud y democratice las relaciones laborales”, expresó de Isasi.