Gremios de trabajadores estatales nucleados en la CTA Buenos Aires se encuentran en conflicto por el salario con el gobierno provincial. La Asociación Judicial Bonaerense ya definió un paro y movilización para el próximo jueves 4 de marzo, mañana se definen medidas de acción en ATE y podrían sumarse los médicos nucleados en la CICOP.

Estado de alerta y asamblea permanente

(Por Prensa ATE) El próximo miércoles 24 de Febrero se reunirá el Concejo Directivo Provincial de ATE Provincia. En la reunión los Secretarios Generales de las 42 Seccionales se definirán medidas de fuerza para los primeros días de marzo. Esto se suma al estado de alerta y asamblea en todos los sectores, definido la semana pasada por los estatales.

Luego del rechazó contundente a la propuesta de aumento salarial realizada por el gobierno en paritarias, considerándola insuficiente en el monto y en el cronograma de cuotas ofertadas, ATE convocará a todos los Secretarios Generales del territorio bonaerense. De la reunión surgirán medidas de acción de alcance provincial que paralizará, además de las escuelas, a hospitales, el IPS, IOMA, Institutos de Menores, Registro de las Personas, Patronato de Liberados y el conjunto de los organismos y ministerios de la Administración Central.

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y CTA Provincia dijo que: “La propuesta salarial del gobierno es inaceptable, por el monto y por las cuotas. Además tenemos reclamos de acuerdos pendientes, que el gobierno se niega a tratar. En este escenario, ATE definirá medidas de fuerza en la próxima reunión de secretariado”.

Es necesario destacar que ATE llevó a la mesa paritaria, realizada el 19, el reclamo por aumento salarial, acuerdos paritarios firmados e incumplidos por parte de la administración de Scioli, -como la equiparación de las asignaciones familiares adeudadas desde octubre-; la inequidad en las equiparaciones salariales, y la devolución de los descuentos ilegales que sufren miles de estatales.

Sin aumento, hay conflicto

(Por Prensa AJB) Ante la ausencia de una convocatoria para discutir salarios, la AJB convocó a realizar asambleas con retiro el viernes próximo desde las 11 horas. El jueves 4 de marzo, habrá paro y movilización.

El Secretario Provincial de la AJB convocó hoy, a todos los judiciales, a celebrar asambleas con retiro de los lugares de trabajo. La protesta se realizará el viernes próximo a las 11 horas en todas las departamentales.

También dispuso realizar un paro con movilización a la capital provincial para el jueves 4 de marzo, que buscará coordinar con el conjunto de los gremios estatales. Las medidas de fuerza se deben a la falta de convocatoria, por parte del Poder Ejecutivo provincial, a una negociación paritaria que permita la inmediata recomposición salarial.

El gremio judicial advirtió, el 12 de febrero pasado, que aguardaría un llamado oficial hasta la última semana del mes en curso. Ante el silencio gubernamental, se puso en marcha el plan de lucha.

La AJB reclama una mejora que permita preservar el poder adquisitivo y avanzar en una justa distribución de la masa salarial, como así también el funcionamiento permanente de la comisión paritaria sectorial para avanzar en la creación de un nuevo escalafón y el reestablecimiento del sistema de porcentualidad salarial.

El paro y movilización de la semana próxima se iniciarán con un acto, a las 10 horas, frente a la sede de la Suprema Corte. Allí la Asociación exigirá, entre otros reclamos, la devolución de los descuentos por paros y asambleas y la inmediata normalización del fueron laboral, afectado por la falta de cargos.

La CICOP rechazó la propuesta

(Por Prensa CICOP) El Jueves 18 a última hora el gobierno provincial convocó al conjunto de los gremios estatales, salvo docentes y judiciales, a la primera reunión del año de la paritaria general del Estado provincial. En la misma la representante del Ministerio de Economía Dra. Nora De Lucía presentó la propuesta de aumento salarial del gobierno. Ofreció un aumento de tres bonificaciones remunerativas, sin tocar el sueldo básico, en dos tramos (Marzo Y Julio) que significarían un aumento de bolsillo acumulado a julio de $ 237,52 para la categoría 5 con régimen horario de 30 hs y para un Enfermero/a de $ 356,46. No proporcionó el monto de la masa salarial resultante de la aplicación del aumento ni el porcentaje del mismo.

Todos los gremios presentes rechazaron no sólo el monto sino el modo en que se propuso el aumento. La coincidencia general es que el aumento debe ser al básico. La CICOP rechazó la propuesta y manifestó que el monto del aumento debe estimarse a partir de la pérdida salarial del 2009, la inflación estimada para el 2010 y un porcentaje adicional para que el salario siga recuperándose como lo hizo hasta el 2009. Este monto no es menor de un 30% de aumento del salario de bolsillo, en un solo tramo, es decir para el primero de Marzo, y al básico. También planteó la necesidad de pasar a remunerativas, sin pérdida salarial, las bonificaciones de Planta y Guardia.

Ante el rechazo unánime de los gremios el gobierno se comprometió a convocar a una comisión técnica para elaborar una nueva propuesta a la brevedad. En la reunión se notó una gran distancia entre el ofrecimiento del gobierno y los reclamos gremiales. El primer tanteo salarial augura un proceso conflictivo en la discusión salarial entre el gobierno y los gremios.

Comentar este artículo