La salida de “Pepe” Scioli y de Claudio Zin son la expresión más clara de la crisis política del gobierno provincial. El rotundo fracaso de la política de seguridad, basada en ampliar las atribuciones de la policía provincial sancionando un nuevo código de procedimientos represivo y antediluviano, asesta un golpe profundo a la principal estrategia del gobierno de Scioli para consolidarse. En estas circunstancias la inestabilidad de las políticas de gobierno tiende a convertirse en la regla y exige al gremio un alerta permanente.
El congreso decidió poner en el centro de la política del gremio la defensa de la libertad sindical. Los intentos del Intendente de San Miguel Joaquín de la Torre de destruir a la seccional de la CICOP amenazando con la cesantía de sus principales dirigentes está destinado al fracaso, mas aun después del nuevo fallo de la Corte Suprema de la Nación referente a los derechos de los gremios con inscripción gremial. Este conflicto, provocado por la política privatizadora y represiva del gobierno municipal, adquiere envergadura provincial y nacional por su carácter. La seccional convoco, junto al Sindicato de Trabajadores Municipales de San Miguel y otras organizaciones sociales y políticas a una marcha que partirá del Hospital Larcade hacia la Municipalidad el martes al mediodía. Junto a las Marchas a realizarse en Santiago del Estero y Córdoba tienen como componentes principales la lucha por la desprecarizacion y la libertad de acción sindical. Se convoco a una conferencia de prensa para difundir el carácter nacional de estos conflictos el martes 15 a las 8 hs en la sede de CICOP.
Fueron aprobadas el conjunto de las reformas propuestas para nuestro estatuto. Las mismas apuntan a mejorar la actividad política y gremial de la CICOP. Fueron consensuadas en una comisión creada a tal fin y abierta a la participación de los afiliados durante un año. Fueron aprobadas por el CDP, enviadas a las seccionales para su discusión y finalmente tratadas en el XXV Congreso Extraordinario del gremio. Entre otros tópicos permiten la afiliación al gremio de los profesionales con cualquier tipo de relación laboral con el estado, una mejor utilización de los recursos económicos y fortalecen el papel del Congreso como máxima autoridad del gremio. Asimismo se privilegia la perspectiva de género en todas las políticas del gremio. Se fijo un cupo femenino obligatorio del 50% para el Consejo Directivo Provincial y los congresales. Se amplió el número de integrantes del CDP de 15 a 19 y el número de congresales. Se crean la Secretaria de Derechos Humanos y Genero y la de Salud Laboral para fortalecer la inserción de estas temáticas en la política de la CICOP. El texto completo de los artículos reformados será enviado a las seccionales para su difusión entre los afilados a la brevedad.
Fuente: http://www.cicop.org.ar/