La Central de los Trabajadores de la Argentina de la provincia de Buenos Aires formalizó ayer su ingreso al Conejo Social Ambiental bonaerense integrado por una veintena de organizaciones sociales, cámaras empresariales, de la Industria, entre otras entidades.

El nuevo Consejo fue presentado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá y la secretaria de Política Ambiental Provincial Silvia Irma Suárez. Por la CTA estuvieron presentes Roberto Baradel, Secretario Adjunto; Graciela Iturraspe, Secretaria de Relaciones Institucionales y los compañeros Danielo Loncon y Luis Coria, este último secretario General del Sindicato de Ecología y Medio Ambiente.

El espacio, conformado para debatir las estrategias de políticas ambiéntales en la provincia de Buenos Aires, está dividida en tres líneas de discusión: Ambiente y Trabajo, Ambiente y producción y Ambiente y calidad de Vida.

En sus resoluciones la comisión Ambiente y Trabajo aprobó la “necesidad de conocer la cantidad de empresas que existen en la provincia, para lograr un diagnostico optimo que permita trabajar a ciencia cierta, con datos reales y actualizados de las problemáticas que atraviesan las mismas, en materia de solvencia para poder reconvertirse, con ayuda del gobierno provincial, créditos blandos o algún plan que exista y este en desconocimiento de las empresas, la reconversión consiste en bajar los niveles de contaminación por parte de estas al mínimo aceptable o erradicarla si fuera posible”.

En el segundo item señaló que “respecto a la legislación vigente, en materia de ambiente y trabajo, si bien la constitución nacional Art., 14 y 14 bis, art.41., y en la constitución provincial, Art. 28 y art39, contemplan la problemática ambiental, tenemos que tener todo lo legislado en la provincia, en esta materia para poder tener una buena convivencia con la legislación vigente.

Y por ultimo “mantener un ambiente sano y limpio, tenemos que participar todos los actores de la producción, empresarios, trabajadores, y gobierno provincial. Para esto deberíamos contar con delegados de prevención de accidentes laborales y ambientales, también tener comisiones mixtas de trabajadores, patronal y ART, cumplir y hacer cumplir a las ART los planes de prevención anuales como indica la ley nac.24.557ley de riesgo de trabajo entre otras leyes.

Por su parte, Roberto Baradel consideró de suma importancia la participación de la CTA en el Consejo Social Ambiental ya que “de ese espacio saldrán las futuras políticas de acción para sanear el ambiente de la provincia”.

Al tiempo que indicó que “es muy importante la mirada de la clase trabajadora en estos temas ya que quién mejor que nosotros que estamos en contacto directo con el mundo del trabajo puede dar cuenta de las soluciones que se necesitan”.

El consejo hizo su presentación con una “declaración de principios“ basada en cinco puntos: “un pueblo que trabaja por el bien común tiene la expectativa de un destino compartido“; “el bien común es la vida por encima de todo y la calidad de vida como un derecho“; “por una nueva ética social“; “la recuperación del espacio público-privado“; y “la soberanía ambiental“.

Comentar este artículo