Durante la apertura, Hugo Godoy expresó su satisfacción destacando que “estos cursos de formación de instructores son el paso inicial para la apertura de los 12 centros de formación profesional a través de los cuales vamos a empezar a instalar en todo el territorio de la provincia una política y una estrategia de formación profesional desde la Central”.
Además, Godoy consideró que “este es un desafío para nosotros y para todo el sistema educativo en la provincia de Buenos Aires, porque en la formación profesional hay muchos que han hecho no solamente un kiosco, no solamente un esquema cerrado, sino fundamentalmente un esquema funcional al modelo productivo dominante”. Al respecto, explicó que “nosotros tenemos que formar trabajadores que sean rupturistas del modelo productivo dominante. Muchas veces se ha desarrollado la tarea de la formación profesional en términos de formar para las salidas individuales frente al desastre de la desocupación. Nosotros no nos pensamos en la búsqueda de salidas individuales, no convocamos para la búsqueda de salidas individuales, convocamos para seguir consolidándonos en la búsqueda de salidas colectivas”.
Por su parte, Silvia Almazán destacó la “diversidad de campos en los que desarrollamos nuestro trabajo, porque esa diversidad va a dar cuenta de la riqueza del trabajo que vamos a desarrollar. Y esta riqueza es la que tenemos que poner en este espacio que estamos empezando a desarrolar”. Además, sostuvo que "en este proceso de instalación de Centros de Formación es muy importante el debate, la discusión y el intercambio que demos sobre la relación que hay entre educación, trabajo y modelo productivo, y también sobre la relación que hay entre educación, trabajo y construcción de derechos".