Se trata de la primer organización sindical de trabajadores autogestionados. Aprobaron articular políticas e ideologías con la Central de los Trabajadores Argentinos. Su base esta en solidaria que caracteriza al cooperativismo

Cientos de integrantes de cooperativas de trabajo, fábricas recuperadas, emprendimientos comunitarios y asociaciones de productores agrarios de todo el país, debatieron en asamblea y aprobaron, el sábado último, el Estatuto y el Acta Constitutiva de la Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados (ANTA) . Y se convirtió de esta manera, en la primer organización sindical de estas características que articula política e ideología con la Central de los Trabajadores Argentinos.

Mario Barrio, de la Cooperativa Unión Solidaria de los Trabajadores (UST), fue designado secretario General del nuevo sindicato de trabajadores autogestionados señaló que “asumimos esta responsabilidad con la vocación solidaria que caracteriza al cooperativismo, con la confianza y el esfuerzo de las organizaciones que hoy la conforman . No acepto simplemente el cargo, que es un honor, comprometiéndome para que este espacio crezca, sino también porque estoy convencido de que es una herramienta que va a servir a todos, y nos ponemos a disposición de empresas recuperadas, cooperativas y todas las formas de organización de los trabajadores”.

Por su parte, Rufino Almeida, quien está al frente de la Red de Asistencia Técnica para trabajadores autogestionados y fuera designado como secretario de Organización en dialogo a la prensa expresó que “esta unión de trabajadores autogestionados es fruto de un proceso de cooperativismo y solidaridad entre los trabajadores. Hemos demostrado con experiencias exitosas que es mentira que se necesita un patrón para organizarnos y organizar la economía. Los trabajadores somos capaces de sostener nuestras organizaciones y nuestra Nación con justicia social”.

Para Almeida “la CTA cree profundamente que es posible un proyecto nacional de país para los trabajadores y todo el pueblo, que es posible la autogestión del trabajo de los compañeros en una nueva relación económica que no sea a través del sometimiento de la fuerza de trabajo. Cuándo nos preguntaban ¿Cómo van a armar el sindicato si no hay un patrón enfrente? Nosotros contestamos que hay un sistema patronal enfrente, un Estado patronal que ellos controlan. Por eso planteamos que hay que llevar adelante una política pública- nacional que nos apoye”.

En el congreso de empresas autogestionada que días pasado se realizó en la República Bolivariana de Venezuela quedó establecido que estas organizaciones sindicales son de avanzada en América Latina. Cabe destacar que ésta nueva modalidad de producción (autogestionada) surgió como respuesta a altos índices de desocupación producidos por las políticas neoliberales y de globalización que, como un huracán desaforado y salvaje, azotó nuestro país y América Latina en los años noventa.

El acto de fundación se celebró en los establecimientos que la Cooperativa Unión Solidaria de los Trabajadores (UST) posee en Avellaneda, y los presentes designaron -además de Barrios y Almeida- a Samuel Falcón, secretario Adjunto; Luis Gómez, secretario Gremial; Cristian Horton de Santa Fe como secretario de Relaciones Institucionales; Esteban Concia como secretario de Finanzas; Lisandro Vargas Gómez, de Cooperativa La Prensa de Chaco como secretario de Prensa; Liliana Ponce de Jujuy como secretaria de Actas; Marina Rosso de Jujuy como secretaria de Derechos Humanos; Ramón Ayala de Chaco como secretario de Acción Social; Oscar Barragán de Avellaneda como secretario de Afiliaciones; Julio Díaz de Córdoba como secretario de Administración y Rosana Sartor de Entre Ríos como secretario de Capacitación.

Además, estuvieron presentes delegaciones de varias provincias, del ex policlínico ADOS recuperado de La Rioja y Neuquen, la Cooperativa INIMBO y El Diario, ambas recuperadas del Chaco, el frigorífico recuperado Frigocarne, de Máximo Paz, cooperativas de la construcción de Jujuy, centros comunitarios de Santa Fe y cooperativas de Pequeños Productores Rurales de la Provincia de Buenos Aires, entre otros.

Por último, Almeida manifestó que “esta asamblea constitutiva marca un hito histórico en la organización de la clase trabajadora. Tenemos que ocupar la agenda pública e institucional para contener a miles de compañeros y para que nos reconozcan como trabajadores y no como empresarios o monotributistas”.

Comentar este artículo