El segundo Centro de Formación Profesional de la Central fue inaugurado en Ensenada, con la presencia de los secretarios generales de la regional y la provincia, junto a autoridades municipales y provinciales. “También es organización de los trabajadores la construcción del conocimiento propio”, resaltó Godoy.

Desde las 15 hs, una importante concentración de compañeros colmó las veredas frente frente al local de la Avenida Horacio Cestino al 800, al son de la Bom Bom Batuqué de Los Hornos, que le puso ritmo sin descanso a la espera que culminó con el corte de cinta una hora después.

Entre banderas de la Juventud de CTA, Suteba Ensenada, ATE, la Agrupación General Mosconi, la Unión de Músicos y la Agrupación Omar Nuñez, entre otros, el acto estuvo coordinado por el secretario general de SUTEBA Ensenada y adjunto de la CTA regional Fabio Lapanno, y contó la presencia y adhesión de numerosas organizaciones y autoridades municipales y provinciales, además de regionales hermanas como Berisso, Brandsen y Punta Indio.

A los abanderados de distintas escuelas de la zona, se le sumaron integrantes de la Cooperativa de Trabajo Copense, quienes cumplieron un papel fundamental en pintar y acondicionar el espacio para que la inauguración pudiera hacerse a término, según contó Lapanno: “a pesar del trabajo que le metíamos, se nos venía la fecha y el lugar no cambiaba”, recordó el docente, “y de golpe aparecieron estos compañeros con sus pinceles y la ropa de trabajo, y anoche esto cambió de golpe”.

Como reconocimiento, los compañeros Jorge Sanchez, Juan Feltri, Jorge Almirón, Maximiliano Cabrera, Maximiliano Rasciuti, y Diego Suárez –que además serán alumnos del Centro de Formación- recibieron en medio de aplausos las banderas que Dirección de Educación Secundaria de la provincia y la Municipalidad de Ensenada donaron para el CFP, transformándose en los primeros abanderados de la institución.

Materializando sueños

Visiblemente emocionada, la flamante directora Ana Karczmarczyc aseguró que “enfrento este desafío como trabajadora, nieta de obreros de los frigoríficos, hija de trabajadores de la construcción y trabajadora de la educación desde hace más de 20 años. Siempre y en cada una de nuestras iniciativas y acciones de lucha debemos tener presente de donde venimos”. En esa línea, la directora repasó todo el proceso vivido desde hace dos años, cuando la Central decidió encarar la creación de estos centros de formación profesional, y recordó “las intensas y largas jornadas de trabajo a la vez llenas de alegría y expectativas, donde fuimos construyendo la identidad de los distintos Centros, pensando, discutiendo, elaborando en conjunto las propuestas formativas que contribuyeron a fortalecer las condiciones de vida de los trabajadores. Y paralelamente con la mesa regional íbamos perfilando, gestando y diseñando los para qué y los por qué de este centro de formación profesional que hoy se inaugura”.

A su turno, el secretario eneral de la CTA La Plata-Ensenada, Carlos Leavi, aseguró que “vivimos de construir y materializar nuestros sueños”, destacando que “esta es una pelea que le ganamos a un sistema que cree que la salida que tienen nuestros pibes no es la formación sino que les ofrecen otra cosa, y este es un lugar para que se llene de pibes. Los compañeros hablaban del Ensenadazo, de las grandes gestas históricas y las profundas luchas, no sólo de los compañeros que caminaron en 1945, sino todos aquellos que cuando vino la ofensiva neoliberal fueron capaces de plantarse”.

“Creo que abrir un centro de formación en un lugar con esta historia es de una enorme responsabilidad, pero también un enorme orgullo”, continuó Leavi, quien inscribió la tarea a desarrollar en la mejor tradición de la educación popular latinoamericana, remontándose a Simón Rodriguez, el maestro de Bolívar, y concluyendo que este Centro “es hijo, también, del Ensenadazo”.

Silvia Almazán, secretaria de formación y capacitación de la Mesa Provincial, recordó “la fuerte relación que tiene la formación, el trabajo y el análisis de otro modelo productivo. Para nosotros no está vinculada, como intentaron convencernos, que la formación en el trabajo tenía que adecuarse al mercado laboral. Estamos convencidos que los trabajadores producimos conocimiento en nuestras prácticas cotidianas, nos someten, nos explotan, y nosotros creemos que a esa lógica tenemos que modificarla. Conocimiento para el trabajo, para la lucha, por eso esa convicción tan fuerte, y queremos que en nuestros centros de formación profesional, los trabajadores aprendan la historia de nuestro movimiento obrero, y tantos trabajadores que a lo largo de varios siglos en la Argentina fueron poniéndole los cimientos a nuestra construcción nacional, para analizar la realidad para pensar, definir y enseñar aquellas herramientas con las cuales modificarla”.

Para finalizar, el secretario general de la CTA provincia Hugo “Cachorro” Godoy, se mostró esperanzado de que “además de transmitir un conocimiento técnico, en este lugar se transmita un conocimiento como clase trabajadora organizada”. Godoy recordó que el de Ensenada es el segundo CFP inaugurado por la Central -el miércoles 23 de julio había sido La Matanza-, y antes de fin de año de año está previsto poner en funciones diez más en territorio bonaerense: “además de la organización de los trabajadores para pelear, para nosotros también es organización de los trabajadores la construcción de conocimiento propio, lograr que nuestros hombres y mujeres tengan los elementos y los instrumentos para discutir también un nuevo modelo de relación entre el trabajo y la educación, un nuevo modelo productivo”.

“Queremos otro modelo”, insistió el dirigente, “de relación social, de aporte de conocimientos, y estamos convencidos de que los trabajadores tenemos la capacidad de modelar esas nuevas relaciones sociales. A pesar de que nos pegan en los tobillos y quieren volver a instalar el miedo”, recordó, en referencia al secuestro y apriete sufrido por un joven del Movimiento de los Chicos del pueblo, “no van a poder hacerlo. Aunque se quieran apropiar de conceptos y valores fundamentales que hemos creado en la historia como clase trabajadora, la vamos a seguir sosteniendo”.

“Para nosotros luchar es formarnos, y la educación tiene que ser al mismo tiempo formación de conciencia crítica para construir nuevas formas de organización y de participación popular, porque no hay posibilidades que esta Argentina sea verdaderamente justa, soberana y libre, uniéndose con los pueblos latinoamericanos, sin pelea y sin educación. Los héroes y los patriotas no se miden por el brillo de los bronces, sino por la capacidad de amor y de entrega en causas justas para pelear por el conjunto de la sociedad. Por eso”, concluyó Godoy “estos Centros de Formación Profesional son lugares de lucha para construir una patria para todos, y un espacio dónde demostramos que peleamos por nuestros derechos con la convicción de que vamos a ganar”.

Gustavo Zurbano, de la Unión de Músicos, le puso voz y guitarra al cierre del evento, y el principio del ciclo lectivo.

Comentar este artículo