La apertura del acto estuvo a cargo de Roberto Baradel (Secretario General de SUTEBA y Adjunto de la CTA Buenos Aires). El dirigente dijo que “el gobernador amenazó con descontar el día de paro. Acá tiene la respuesta: paro total de los trabajadores públicos”. Le recordó al gobernador y a los medios que “las escuelas no funcionan si paramos los docentes”, y agregó que “tampoco funcionan si paran los auxiliares de la educación. Por eso, tiene que haber una respuesta para todos los trabajadores”.
Baradel sostuvo que “si no le gustan las movilizaciones, señor gobernador, escuche a los trabajadores y dé aumento de presupuesto y aumento salarial. Porque o hay aumento o este conflicto sigue este año y el año que viene”. También recordó que “no es verdad que no hay plata, porque ni este gobierno ni los anteriores fueron capaces de ponerse los pantalones largos y reclamar al Estado nacional que ponga los recursos que la provincia necesita”.
Para finalizar, advirtió al gobierno: “dejese de joder con plantear la baja de la edad de imputabilidad. Dele educación a los pibes para que no entren en la delincuencia”.
Luego tomó la palabra Mirta Petroncini, titular de la FEB, quien sostuvo que “sobra voluntad de los trabajadores pero falta voluntad política del gobierno para dar respuesta a nuestro reclamo”.
A su turno, Hugo Blasco (Secretario General de AJB y Secretario Gremial de la CTA bonaerense) expresó que “no hace falta que el gobernador escuche otra vez nuestras exigencias, porque ya las conoce de memoria. Por eso no nos atiende”. Evaluó que “eso es una irresponsabilidad, porque si hoy el Estado está parado es responsabilidad del gobernador como cabeza de la patronal que no se sienta a negociar con los trabajadores”. Además, consideró que “también es una falta de respeto, porque tiene la obligación de sentarse a negociar con nosotros”.
Blasco acusó al gobierno de “estar en falta, no sólo por el salario, sino también por las condiciones de trabajo, porque sigue habiendo trabajadores precarizados, y sigue habiendo sumas en negro”. Agregó que “el Poder Ejecutivo es cómplice con el Legislativo y la Suprema Corte de que los trabajadores judiciales no tengamos una ley de Convenciones Colectivas de Trabajo”.
El dirigente judicial recordó que “este gobernador nos recibió antes de asumir y nos dijo que estaba encantado de poder escuchar las propuestas y preocupaciones de los trabajadores. Después, no nos recibió nunca más”.
“Repudiamos la decisión de que los pibes puedan ser detenidos arbitrariamente por la policía, y que el gobierno quiera volver al viejo código contravencional para darle más poder a la policía para detener pibes”.
En tanto, Hugo Amor (titular de CICOP y Secretario de Salud Laboral de la CTA bonaerense) destacó el “paro en los 77 hospitales, en todas las escuelas, en la justicia y en el Estado”, para agregar que “el gobierno de Scioli va a tener que dar aumento de salario en el 2009”.
Se preguntó “¿donde está la prioridad que Scioli dice tener para la salud? Si el proyecto de presupuesto para salud es menor que el de Capital, y la provincia tiene 5 veces más habitantes. Un presupuesto que además sigue bajando y pasó de un 10 % hace 15 años a un 6,3 % en el proyecto actual”. Para finalizar, destacó el orgullo de los profesionales por pertenecer a la CTA, ya que “hay un modelo de sindicalismo, patotero y pro-patronal, y un modelo de sindicalismo que está naciendo, democrático y participativo, para avanzar hacia una sociedad más justa”.
Para cerrar el acto, habló Hugo Godoy (Secretario General de ATE y la CTA Buenos Aires). Expresó que el paro es “para que nos escuchen el gobernador y la presidenta: hay que poner los recursos que la provincia necesita para garantizar un destino justo para todo el pueblo bonaerense”. “En esta provincia se generan riquezas extraordinarias que quedan en los bancos, en manos de la oligarquía, enriquecen a las multinacionales y van para pagar la deuda, mientras los trabajadores (que somos los que generamos esa riqueza) padecemos la falta de respuesta a nuestros reclamos”, enfatizó.
Godoy agregó que “los hogares y guarderías del Movimiento Chicos del Pueblo y otras organizaciones atienden a 250 mil pibes que no tienen garantizado por el Estado administrado por Scioli ni la educación, ni la salud, ni una vivienda digna. El Estado sólo reconoce a 219 mil. Y hay 30 mil trabajadores desocupados que perciben el Plan Barrios Bonaerenses de 130 pesos. Ninguno de ellos perciben hoy las becas ni los planes, porque el gobernador no quiere poner los recursos”.
“Hace 2 años Scioli dijo que estaba de acuerdo en que había que hacer una reforma impositiva para que paguen más los sectores de mayor capacidad contributiva. Hizo una reforma tibia, pero apenas los poderosos le mostraron los dientes, fue para atrás”, dijo Godoy, y enfatizó que “no queremos un gobernador que tiene coraje para negar los derechos de los trabajadores y no tiene el mismo coraje para enfrentar a los poderosos”. Para finalizar, Godoy dijo que “tenemos derecho a discutir el presupuesto, porque si el presupuesto 2010 es igual al de 2009, la crisis va a ser mayor y los pobres somos los que vamos a pagar las consecuencias”.