ATE y CICOP llevaron adelante el paro en todo el territorio bonaerense con más del 90% de adhesión. Los trabajadores y trabajadoras estatales respondieron así a la absoluta insuficiencia de la propuesta de aumento hecha por el Gobierno y por el incumplimiento de acuerdos paritarios anteriores.
El paro fue total en todos los sectores: Salud, Educación, Administración Central, Institutos de Niñez y Adolescencia y todas las dependencias de la Administración Pública Provincial. Con cortes, asambleas, movilizaciones a los consejos escolares y volanteadas los trabajadores hicieron sentir la protesta.
Con masiva presencia de los compañeros se interrumpió la circulación de la AU La Plata-Buenos Aires por más de dos horas; informando a los automovilistas sobre los motivos de la medida. Por otra parte los trabajadores de la seccional Bahía Blanca tomaron el Consejo Escolar de esa ciudad.
En las escuelas, Institutos, Patronato de Liberados y Hospital Penna paralizaron las actividades como parte de esta jornada de lucha. En tanto en Ezeiza-Esteban Echeverría, los auxiliares de educación movilizaron al Consejo Escolar e hicieron entrega de un petitorio. En La Matanza los trabajadores de los cuatro hospitales de la región pararon en todas las áreas.
El Secretario General de ATE y la CTA bonaerense, Hugo “Cachorro” Godoy, y el Presidente de CICOP, Hugo Amor, anunciaron las motivaciones e incidencia del paro en una rueda de prensa convocada esta mañana en la sede nacional de ATE en la Capital Federal.
Godoy, dijo que "los trabajadores nucleados en ATE y la CICOP realizamos un Paro de 24 horas con movilizaciones en toda la Provincia de Buenos Aires. En primer lugar, en rechazo a la propuesta de aumento hecha por el Gobierno por ser insuficiente e injusta; en segundo lugar por el incumplimiento de parte del Gobierno de los acuerdos paritarios que todavía están sin cumplir y en tercer lugar porque una discusión salarial no puede limitarse simplemente a un porcentaje, mucho menos si lo que propone el Gobierno es un 8.9%”.
Agregó: “La discusión salarial para nosotros tiene que incluir el blanqueo de todas las sumas en negro; URPES, bonificaciones, y también tiene que incluir una jerarquización de la carrera”.
Consultado sobre la intención del Gobierno de la Provincia de jubilar inmediatamente a todos los trabajadores que cumplan con 60 años de edad y 35 de servicio, Godoy declaró que "nosotros no vamos a aceptar esto. No vamos a aceptar que nadie se jubile sin que antes se le garantice el blanqueo de las sumas que se cobran en negro y sin una debida jerarquización”.
Godoy advirtió que “si el Gobierno no mejora su propuesta la semana que viene habrá un paro de 48 horas el 15 y 16 de abril, con movilización, el segundo día, a la Casa de la Provincia en la Capital Federal”.
Amor, por su parte, confirmó que el gremio de los profesionales de la salud también impulsa el paro: “En el caso de los profesionales creemos que esta oferta salarial nos lleva a una confrontación y para haber dialogo tiene que haber una propuesta razonable”.
Continuó: “Una recomposición salarial acorde para que el profesional ingresante equipare su salario al de la Canasta Familiar. Esto implica un 33% de aumento al salario de bolsillo".
Amor prosiguió que "en cuanto a la incorporación de profesionales, estamos reclamando que se cumplan los acuerdos paritarios del 2008. También exigimos que se cumpla con lo que se acordó, respecto al pase de 160 becarios durante los meses de enero y febrero. Por otra parte, estamos reclamando la regularización de la carrera, la regularización de la Ley 10471”.