Una columna de diez mil manifestantes, marchó ayer, miércoles 27 de junio, a la legislatura bonaerense para exigir a los legisladores la aprobación de la nueva ley provincial de educación que “parimos con la lucha y el debate” y terminar con un sistema educativo implantado por el neoliberalismo. Finalmente, la ley fue aprobada en diputados.

De esta manera, quedan sin validez los argumentos de quienes sostienen que la nueva ley de educación en la provincia de Buenos Aires fue impuesta sin consulta ni debate. Diez mil personas movilizadas para su aprobación es una demostración concreta de la voluntad popular de “sepultar la ley federal de educación” logrando la aprobación de un nuevo marco jurídico.

Inició el acto Hugo Godoy, secretario General de la CTA bonaerense, quien indicó “Durante años enfrentamos la ley federal de educación que nos impuso Menem, y que el duhaldismo replicó con un ley que destruyó la educación pública en la provincia. En este día, con la bandera argentina al frente, decimos que lo que peleamos durante años hoy se expresa en una victoria. Por eso le decimos a los legisladores, que esta ley consensuada con el gobierno y las organizaciones sociales sea aprobada sin modificar ni una coma, porque peleamos para que haya leyes elaboradas con la participación directa del pueblo organizado y movilizado”.

“Esta ley es un elemento demostrativo de que el pueblo avanza, no nos unimos solo para resistir, nos unimos también para construir una democracia digna y una justa distribución de la riqueza” dijo Godoy.

Por su parte, Estela Maldonado, secretaria Adjunta del SUTEBA, expresó “Hoy va a quedar seguramente sepultada la ley federal de educación, y esto sucede porque desde hace diez años dimos una batalla de resistencia uniendo puertas y construyendo alternativas, y esto sucede en la provincia de Buenos Aires como antes ocurrió con la ley nacional”.

Respecto a la decisión de marchar, la dirigente explicó “Tanto la ley nacional como la provincial, que es la primera que ve la luz, son leyes de lucha. Siempre tenemos que salir a la calle organizados para que la ley se cumpla. Ahora no hay excusa, ahora es obligatorio que haya salas de 4 años y el Estado debe garantizarlo. Ahora la ley dice que los trabajadores de la educación tienen derecho a convenciones colectivas de trabajo y a la formación permanente. Esta ley forma parte de la lucha que decidimos desde hace tiempo por una justa distribución de la riqueza”.

Inmediatamente, alguien anunció que los legisladores comenzaron a sesionar. Tras la euforia de los manifestantes por la posibilidad de que la ley obtenga media sanción hoy mismo, tomó la palabra Roberto Baradel, secretario General del SUTEBA y adjunto de la CTA, quien recordó al “Negro” Osvaldo Ríos “un compañero que está en esta lucha como estuvo siempre”.

Luego, Baradel manifestó “Como pueblo hemos sido capaces de torcer el rumbo de la políticas neoliberales en educación. Hemos sido capaces de resistir a la reforma educativa impuesta. Queremos una escuela que forme sujetos de derecho, porque lo primero que tiene que saber un chico es que tiene derecho a la educación, tiene derecho a la vivienda, tiene derecho a la comida, y tiene derecho a que los padres tengan trabajo”.

“Se equivocan los que dicen que esta ley la discutieron unos pocos, porque a esta ley la parimos nosotros con la lucha y el debate. Estamos acá porque fue una construcción popular, no vamos a permitir que un empresario cómplice de la dictadura y de los negociados de los 90 nos digas que se terminó el siglo de los derechos humanos” finalizó el dirigente.

Al terminar el acto, la ley fue aprobada en diputados coronando una jornada en la que se logró, con lucha, participación y organización, un nuevo triunfo para los trabajadores.

Participaron de la movilización las organizaciones de la CTA bonaerense: ATE (Asociación de Trabajadores del Estado); SUTEBA (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la Pcia. de Bs. As.); AJB (Asociación Judicial Bonaerense); APL (Asociación del Personal Legislativo); MTL (Movimiento Territorial de Liberación); MTI (Movimiento de Trabajadores Independientes); Marcha Grande; Octubres; MBB (Movimiento Barrial Bonaerense); MAB (Movimiento de Acción Barrial); MUC (Movimiento de Unidad Clasista); Segundo Centenario; Coordinadora Nacional de Organizaciones Sociales; Juventud de CTA; FTV (Federación de Tierra y Vivienda); el Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y Juventud; y otras organizaciones como Barrios de Pie; Movimiento Evita, etc.

Comentar este artículo