El reclamo de los trabajadores es un salario inicial de 1150 pesos, un aumento de 200 pesos por cargo, con una recomposición en el básico. En cambio, el gobierno planteó cumplir con el mínimo de 1040 pesos, y la incorporación al básico de 85 pesos (45 en marzo y 40 en agosto).
Frente a esta propuesta, Roberto Baradel expresó que “es inaceptable, porque de esa manera están violentando la carrera docente, achatando la pirámide salarial, y provocando que un maestro con 17 años de antigüedad cobre prácticamente lo mismo que un recién ingresado”.
El Gobierno argumenta que no tiene fondos suficientes, a lo que Baradel responde “plata hay, lo que no hay es la voluntad política de pagarnos lo que nos corresponde”.
En este marco, el Frente Gremial Docente pidió un cuarto intermedio para que el Gobierno provincial arbitre los medios ante Nación que le permitan conseguir los fondos necesarios. En este sentido, Roberto Baradel afirmó que “estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para solucionar el conflicto. Ahora le toca al gobierno decidir si también va a hacer un esfuerzo o si va a caer en la irracionalidad”.
En lo que se refiere a los próximos pasos, los trabajadores de la educación esperan la reunión del lunes, y afirman que si la propuesta no mejora, no habrá inicio de clases el 5 de marzo.