Cerca de 80 chicos y chicas se reunieron para seguir festejando su día más allá de lo que dictamina el almanaque, en el barrio de Tolosa. Hubo castillo inflable, taller de malabares, radio abierta, chocolatada, facturas (aportadas para la ocasión por la panadería del Hogar de la Madre Tres Veces Admirable, fundado por el padre Carlos Cajade) y juguetes para todos.
El Centro de Promoción funciona en el Comedor “Nueva Vida”, cuya referente es Graciela Romero, que junto a sus hijos pudo salir adelante vendiendo la revista “La Pulseada” desde hace seis años y ahora quiere que “así como a mi me cambió la vida vender la revista, los pibes puedan aprender cosas para que cambie la suya”. Por esa razón, para Graciela “poder hacer jornadas como esta es algo que te reconforta el alma, y siento que de alguna manera es seguir con lo que hacía Carlitos Cajade, que siempre está presente en cada tema y todas estas ideas”.
La actividad fue también la primera de una serie de jornadas organizadas conjuntamente por el Foro y la Red de Centros, que bajo el nombre “Cultura por los barrios” se desarrollarán casi todos los fines de semana, en distintos barrios platenses, hasta el 31 de octubre. Y se inscribe además en la Campaña “Promoción de Derechos y Cultura por los pibes” lanzada por el Foro junto a otras decenas de organizaciones en diciembre pasado.
Para Adolfo “Mumi” Aguirre, integrante del Foro, “esta jornada demuestra una vez más que los derechos de los chicos y adolescentes se pueden exigir, enseñar y aprender jugando. El derecho a la recreación, la educación y la salud debe ser parte de una política universal del Estado, y ahora que tenemos el marco legal, seguimos trabajando más que nunca por su aplicación efectiva”. En tanto que Omar Musa, de la Red de Centros, subrayó “la importancia de trabajar con los pibes desde la cultura popular. Cuando los espacios culturales demandamos políticas públicas no lo hacemos desde un lugar sectorial sino pensando en esto, en el inmenso potencial que tiene el arte en las manos del pueblo como herramienta de expresión, de alegría y, por lo tanto, de transformación social”.
En las próximas semanas, el ciclo “Cultura por los barrios” tiene previstas jornadas en Villa Tranquila, Villa Castells, Altos de San Lorenzo, Puente de Fierro, Meridiano V, Gorina y San Carlos, para culminar el 31 de octubre a pura fiesta en la República de los Niños.