El modelo neoliberal que dirigió la economía de los últimos años, también moldeó el sistema educativo de acuerdo a sus intereses, ante la indiferencia de una sociedad que se fue empobreciendo cultural y económicamente. Hoy los jóvenes vemos la oportunidad de intervenir; ya no nos callamos y debatimos un proyecto de educación que responda a un modelo de inclusión y solidaridad como queremos y necesitamos (Por Juventud CTA-Provincia de Bs. As.)

Es por eso que convocamos a un plenario el miércoles 2 de agosto en la sede provincial de la CTA, calle 1 N° 1419, a las 13 horas, donde se definirá una propuesta para presentar en el debate convocado por la CTA Provincia el 3 de agosto, en las instalaciones del Jockey Club a las 10hs.

Esto continúa con los ejes planteados el pasado 17 de julio, cuando se realizó el primer plenario provincial de cara al debate del nuevo proyecto de ley de educación nacional, donde más de 20 jóvenes de distintas agrupaciones (secundarios, universitarios, territoriales) comenzaron a discutir una alternativa a dicho proyecto. Este plenario tuvo la presencia y participación del Secretario General del SUTEBA, Roberto Baradel, quien aporto el punto de vista del sindicato al que representa ampliando aún más el debate.

Desde la Juventud de CTA creemos que la discusión se debe centrar en qué educación queremos para un nuevo proyecto de país y debe abarcar al campo popular; desde los docentes, los jóvenes y hasta los movimientos barriales.

Consideramos al mismo tiempo, que los jóvenes debemos jugar un papel fundamental ya que somos los que sufrimos las consecuencias de la nefasta ley federal de educación y sus sucesivas reformas, y queremos ser partícipes de la reconstrucción de nuestro país.

La educación no puede estar en manos de grupos económicos que la moldean de acuerdo a sus intereses capitalistas, sino que debemos ser nosotros quienes decidamos que educación queremos de acuerdo a los intereses y necesidades del pueblo. Sostenemos también que hay que generalizar el debate ya que, por más perfecta que sea la ley que aprueben, debe existir una serie de políticas sociales que permitan implementar de forma exitosa dicha ley, por ejemplo:

*si el chico no tiene plata para viajar, para comprar libros, o mas grave aun, no tiene para comer no va estudiar como tampoco le va a interesar el estudio.

Por este motivo recalcamos la importancia de la participación de todos los jóvenes de la provincia para protagonizar el cambio que necesitamos para construir el país que queremos.

Comentar este artículo