Así se refirió el Presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Daniel Soria, a la implementación de la de la nueva ley de Responsabilidad Penal Juvenil que comenzará a regir a partir del 1º de diciembre. “No voy a pedir ninguna prórroga” aseveró el magistrado en una reunión con representantes del Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y La Juventud, que se llevó a cabo el día lunes 16 de julio. Se gana en el paradigma de la protección integral de derechos.

“En el Poder Judicial no hay ningún tipo de resistencia hacia esta política. De parte de la Corte ya no hay más trabas, está la decisión para avanzar” indicó Soria sobre la implementación de la ley 13.634 sobre Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil y de Familia, y explicó que observa dificultades operativas con el poder ejecutivo, pero que la decisión política está tomada: “Ya no hay competencia asistencial, pero aún falta que se implementen de lleno los Servicios Locales”.

En cuanto a los pasos formales sobre la puesta en marcha del nuevo sistema de protección integral de la infancia, que tiene su plena aplicación con la Ley 13.298 de Promoción y Protección Integral de Derechos del Niño; Soria indicó que “La principal dificultad es la firma del convenio. Nosotros queremos firmarlo cuanto antes”. Este convenio, como lo indica la Ley, debe suscribirse entre el Ministerio de Desarrollo Humano bonaerense y la Suprema Corte de Justicia.

“Hay una ley sancionada, un convenio a punto de firmar, ahora hay que ver los obstáculos, como el déficit de infraestructura. Para este último punto, el Estado tiene que planificar, nosotros estamos haciendo un plan de ubicación óptima para llegar según lo estipulan los plazos, no se va a lograr tener todos los inmuebles para diciembre, pero de a poco vamos a ir avanzando” expresó el magistrado respecto a los problemas edilicios. Sin embargo, aseveró “No voy a pedir ninguna prórroga, yo prefiero que esto empiece a funcionar, aunque al principio sea con dificultades, pero que funcione, lo óptimo es que sea de la mejor manera” y reconoció que “Parece que nosotros estamos en contra, porque acá hubo dos procuradores que la declararon inconstitucional (a la ley 13.298), pero yo creo que nos equivocamos, estuvo presente la desorganización inicial”.

De esta manera, se ratifica que la nueva norma comenzará a regir desde el 1º de diciembre, terminando definitivamente con la doctrina de la situación irregular encarnada en el Patronato.

Por su parte, el Foro acordó colaborar para la firma del convenio con el Poder Ejecutivo, acompañar al Poder Judicial en la creación de los mecanismos necesarios que le permitan llegar al 1º de diciembre como lo indica la ley, y realizar una presentación académica en conjunto para la capacitación de trabajadores del sistema.

Adolfo Aguirre, coordinador provincial del Foro señaló “Hay dos grandes ejes de trabajo que corren por cuenta del gobierno que tienen que ver con presupuestar los fondos necesarios para la implementación de la norma en los distritos, y adecuar las estructuras ministeriales”.

“Necesitamos que de acá a diciembre estén todas las adecuaciones correspondientes para el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil y de Familia, e invitamos al Presidente de la Corte a que sea parte de los encuentros de capacitación y formación que requiere el nuevo paradigma. En ese sentido acordamos continuar con las reuniones que sean necesarias para ir encontrando solución a los obstáculos que aparezcan”.

Participaron de la reunión los integrantes del Foro por los Derechos de la Niñez y Juventud de la provincia de Buenos Aires Manuel Fasano, Rafael Moreno, Adolfo Aguirre, Fabián Cacivio y Rosario Hasperué.

Cómo será el nuevo sistema

A partir de diciembre del 2007 comenzarán a regir los órganos y procedimientos creados por el nuevo sistema de protección integral de derechos de los niños y adolescentes ante la necesidad de diferenciar las problemáticas asistenciales de las penales, que hasta ahora el Patronato no diferenciaba, y se les daba igual tratamiento institucionalizando en nombre de la protección o situación de riesgo, peligro material o moral. En cuanto al ámbito de la transgresión a la ley penal, se encerraba sin las garantías del debido proceso, así como había indiscriminación en la aplicación de las medidas, lo que se llamó “sanciones encubiertas”.

Por la Ley 13.298 se crea el Sistema de Promoción y Protección integral de Derechos del niño/a y adolescentes en la Provincia de Buenos Aires; y por la Ley 13.634 (decreto 44/07) y ley 13.645 se crea el Fuero de Familia y el Fuero Penal Juvenil.

Juntas integran en la Provincia el paradigma de la protección integral, que tiene su marco nacional en la Convención sobre los derechos del Niño (incorporada a la Constitución Nacional en su artículo 75 inciso 22), y en la Ley 26.061 (Ley de Protección integral de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes), así como también en las Reglas de Beijing, Reglas de La Habana y Directrices de Ryad, todas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El 23 de marzo pasado se publicó en el boletín oficial la ley 13.645 correctiva de la ley 13.634, sobre sistema de responsabilidad penal juvenil, complementaria de la ley 13.298 de Protección de los derechos del niño. Esta ley fue aprobada por el Poder Legislativo en diciembre del 2004 pero se mantenía suspendida desde febrero del 2005 por la procuradora María del Carmen Falbo. Ahora, la Suprema Corte reconoce la inconstitucionalidad de la medida cautelar sobre la ley 13.298 y se compromete a poner en marcha la 13.634 a partir de diciembre del corriente año.

En total, el cumplimiento de la norma requerirá la creación de más de 80 cargos, y la adquisición de más de 60 inmuebles para su funcionamiento.

Entre las modificaciones más sobresalientes que se harán en el Poder Judicial, respecto al Fuero de Familia pasará a ser de doble instancia, se recrean 77 juzgados de familia en los 18 departamentos judiciales; intervendrán tanto los Defensores Oficiales como los Asesores de Incapaces, para lo cual se crean 11 cargos de Asesor; el Fuero Penal Juvenil atenderá los delitos atribuidos a los menores de 18 años de edad; la Investigación Penal Preparatoria se hará por un fiscal especializado, y para ello se crean 40 en la Provincia; habrá igual número de defensores especializados, controlará la investigación un juez de garantías especializado, para lo cual se crean 29 cargos en la provincia.

Comentar este artículo