(Por la Agencia ACTA)Con la presencia de 750 personas, que representan a 18 distritos y 26 organizaciones, cerró el viernes en el barrio porteño de Lugano el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de la CTA. Hubo intenso debate en comisiones, plenario y ricas conclusiones. El cierre de acto estuvo a cargo del dirigente docente Hugo Yasky

El Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales dejó un gran consenso en cada uno de los documentos, en los cuales se coincidió en la necesidad de seguir construyendo la unidad del campo popular a través de una coordinación efectiva. En este sentido, se propuso la participación igualitaria de todas las organizaciones, y se asumió como criterio “el respeto a las historias de cada una”.

En cuanto al crecimiento del espacio, los presentes acordaron sumar a todas las organizaciones que quieran participar, y evitar así el camino de la fragmentación.

También plantearon la necesidad de impulsar las áreas de comunicación y formación, como herramientas de lucha fundamentales para aumentar la capacidad de organización y debate político. En todos los casos se expresó la caracterización del momento actual como “una nueva etapa, en la cual el campo popular debe influir decididamente con propuestas políticas”.

El cierre del acto estuvo a cargo de Hugo Yasky, secretario general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, quien señaló que “hay días que hacen historia. Tal vez en este momento no tengamos la perspectiva de la importancia que implica un encuentro nacional de organizaciones territoriales como el que hicieron hoy acá”. Al respecto, estimó que “sin organización popular no hay gobierno ni buenas intenciones que derroten al imperialismo, ni a la derecha de nuestro país”.

Para finalizar, Yasky enfatizó que “el movimiento territorial y social tiene que ser la vanguardia en la lucha por la liberación. Esta unidad nacional entre las organizaciones sociales y sindicales, que nació en la calle, en la lucha, tiene que ser la fuerza de esta nueva etapa de la CTA”.

Entre las organizaciones participantes estaban el Movimiento Barrial Tupac Amaru, el Movimiento Barrial Octubres, el Movimiento Barrial Bonaerense, el Movimiento de Unidad Popular, el Movimiento de Unidad Clasista, el Movimiento Territorial Independiente Germán Abdala, el Movimiento Barrial Desde Abajo, Agrupación La 17, el Movimiento Barrial Mendocino y el Movimiento Barrial de Rosario, entre otras.

“Nos reunimos para hacernos fuertes en el debate y el compromiso militante necesarios para fundar una unidad respetuosa de la diversidad; para fortalecer a la CTA como una herramienta fundamental en la recomposición de la unidad de la clase trabajadora; para consolidar una organización común que nos permita discutir y hacer avanzar nuestros objetivos estratégicos”, explicaron las organizaciones convocantes.

El acto de apertura contó con la presencia de miembros de la conducción nacional de la CTA como Hugo Yasky y Claudio Lozano; de la CTA bonaerense, Hugo Godoy y Roberto Baradel; de la Central de Jujuy, Fernando Acosta, y de la CTA de la Capital Federal, Fabio Basteiro.

Comentar este artículo