La policía irrumpió violentamente y sacó del aire a las dos emisoras, con 15 años de trayectoria en la zona. Inician una campaña de denuncia exigiendo la devolución de los equipos.

Los trabajadores y responsables de las radios FM Popular 106.5 y FM Shopping Center 107.7, de la localidad de Moreno, cuyos equipos de transmisión fueron decomisados por la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), se declararon en estado de alerta e iniciaron una campaña de denuncia de la grave situación por la que atraviesan.

Ambas emisoras fueron violentadas el jueves por integrantes de la policía federal y de la CNC, quienes abruptamente irrumpieron y se llevaron los equipos, en un acto represivo que ataca tanto el derecho al trabajo como a la libertad de expresión, al sacar del aire dos medios con una trayectoria de 15 años en la zona.

“La CNC vino con la policía y se llevaron los equipos sin ninguna explicación previa”, relató el dirigente de ATE-Moreno Gabriel Ereñú, que es también periodista y conduce un programa diario de 20 a 23 en una de las emisoras decomisadas. “No vino a partir de ninguna denuncia de un particular por interferencias o cualquier otro motivo”, aclaró, “sino que es un dictamen tomado directamente por el juez a pedido de la CNC, es todo muy extraño”.

Ereñú relativizó posibles “motivaciones político-partidarias” en el acto de censura “ya que ambas radios tienen una programación plural donde conviven voces oficialistas, opositoras e independientes”, apuntando en cambio a "otros trasfondos políticos o económicos que desconocemos”, sin descartar que pudieran ser “intereses de grupos económicos -o particulares influyentes- por ocupar esas frecuencias”.

Desde ATE Moreno ya hubo presentaciones en el Ministerio de Trabajo, y trabajadores de la radio están realizando gestiones en el Comfer y la CNC exigiendo la devolución de los equipos. Asimismo, en el marco de una intensa campaña por el restablecimiento de las emisoras, desde hoy se impulsa un petitorio que comenzaron a suscribir comerciantes, profesionales, trabajadores y dueños de otros medios de la zona, además de distintas organizaciones sociales. También se adelantó la presentación de un proyecto en el Concejo Deliberante local en el mismo sentido.

Desde la CTA bonaerense, por otra parte, se dio a conocer un comunicado del Bloque Organizativo-Gremial-Territorial repudiando “la situación aberrante vivida por los compañeros de Moreno, que cumplen un rol muy importante informando a su comunidad a través de dos emisoras y hoy no pueden hacerlo”.

Comentar este artículo