En una conferencia de prensa dada en la explanada del Hospital San Juan de Dios de La Plata, dirigentes del Frente Gremial ATE-CICOP dieron un informe sobre el sistema sanitario de la provincia de Bs. As., junto a compañeros de Avellaneda, Lobos-Cañuelas, y personal de diversos hospitales de la provincia. Exigen un adicional de 1.200 millones de pesos al presupuesto de Salud y 4.000 nuevos cargos, entre otras medidas urgentes.

El lugar elegido para la conferencia de prensa no fue casual, ya que en el San Juan de Dios se implementó recientemente un sistema de elección de autoridades por parte de los trabajadores que “debería imitarse en los 77 hospitales provinciales, y los municipales también”, según destacó el nuevo director elegido por esta vía, Julio César Moreno. También porque la institucion padece en carne propia la crisis que se denuncia, expresada en “falta de presupuesto, recursos humanos y el área edilicia que se viene abajo. Hay salas”, detalló Moreno, “como la 2da. que está clausurada porque prácticamente se han caído los techos”.

Carlos Acosta, secretario de ATE-provincia expresó por su parte que “el sistema sanitario entró en una etapa de agonía y las esperanzas de revertirlo son mínimas, porque sólo se pronuncian anuncios que no se cumplen. Con un presupuesto igual al del 2007 de 2.400 millones, resulta imposible pensar que se podrá responder a las demandas de la Pcia. Y menos aún si los tres niveles de atención siguen funcionando como compartimentos estancos y no como una integralidad. Muchas de las deficiencias que se detectan, además, no sólo inciden en la calidad de atención sino también en la salud de nuestros propios compañeros.”

Acosta se refirió a modo de ejemplo que “ante la necesidad de atender a los compañeros de Astillero Río Santiago por las quemaduras sufridas en horas de la madrugada de hoy, el Hospital San Martín evidenció otra de sus falencias, la sala de quemados no cuenta con la cama hiperbárica y la sala no puede asistir a pacientes con lesiones de consideración alguna”, por lo que algunos debieron ser derivados a la ciudad de Buenos Aires.

El presidente de la CICOP Dr. Jorge Yabcowsky expresó por su parte que “para cubrir la demanda hacen falta alrededor de 1500 profesionales y 3.000 no profesionales entre enfermeros, camilleros, administrativos, mantenimiento, etc. Nosotros lo definíamos con un título: así no se puede seguir. Hoy tenemos cerrado y con corte de ruta el hospital de González Catán, donde Pediatría sigue cerrada, y prácticamente igual están Maternidad y Neonatología, al igual que en Guernica y Escobar. Acaba de cerrar el jueves la Pediatría del Hospital Heroes de Malvinas de Merlo, hay grave peligro de cierre, si no se les paga a los becarios que están hace cinco meses sin cobrar, de la Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Eva Perón de San Martín…. estamos en una situación gravísima, con un presupuesto que no alcanza para llegar a mitad de año”.

Comentar este artículo