Un centenar de compañeros se hicieron presentes, este martes 1º de julio en la sede de la CTA provincia, para planificar el funcionamiento de los primeros cinco Centros de Formación Profesional de la Central bonaerense, que ya tienen designados los cargos de sus comisiones directivas. Aún restan siete distritos para completar la primera etapa del programa.

Luego de una breve introducción del equipo de la Central, que viene gestionando la iniciativa con la Dirección de Escuelas de la provincia de Buenos Aires, se anunció la primera designación de los cargos del distrito de La Matanza y el salón explotó en aplausos. En un clima de alegría, porque esto permite el comienzo de las actividades, se fueron anunciando los cargos de San Nicolás, Moreno, Ensenada y Olavarría.

En breve, se designarán los cargos de los equipos en los distritos de Gral. Pueyrredón, Lanús, Junín, Tigre, San Miguel, Campana y Florencio Varela.

Silvia Almazán, secretaria de Formación de la CTA provincia señaló “Esto es la continuidad de un proceso de desarrollo de las políticas de la Central enmarcadas en educación, trabajo y modelo productivo. Durante el 2007 trabajamos en la formación de los equipos sobre las condiciones políticas, materiales de cada lugar. Por eso esto es producto de un trabajo colectivo, garantizamos las condiciones comunes, con los recursos comunes, y a partir de allí cada distrito trabajó con su peculiaridad, con los proyectos en curso, en donde hay desarrollo de la paritaria social. De esta manera se acompañan los proyectos de las organizaciones que están desarrollando emprendimientos textiles, de construcción, plomería, etc”.

Los cursos son para el público en general, y se diseñan en base a las necesidades y particularidades de cada distrito, específicamente para la capacitación de las personas en actividades que le sean útiles para su desempeño laboral.

Hay que recordar, que estos espacios se crean en el marco de un convenio marco que la CTA bonaerense firmó con la Dirección General de Escuelas, durante la gestión de Adriana Puiggrós, con el objetivo de poner en marcha un programa de formación profesional permanente que propicie la plena participación, educación e investigación de los trabajadores en el proceso productivo.

El acuerdo establece que la Dirección General de Escuelas implementará los medios técnicos y financieros para la creación en forma gradual de un mínimo de doce Centros de Formación profesional que serán coordinados por la CTA. En tanto la CTA aportará para la ejecución del programa toda la estructura del Instituto de Estudios y Formación que funciona en la sede central de la CTA provincial y las que se encuentran en las regionales distribuidas en más 100 distritos del territorio bonaerense.

Un precedente es el CFP que desarrolló ATE provincia, por el que transitan alrededor de 700 alumnos que participan de los diferentes cursos mensuales, cuatrimestrales y anuales. Son 18 ofertas educativas en las áreas de gastronomía, servicios, idioma, informática, textil, indumentaria y cuero.

Los primeros equipos de los CFP de la CTA quedaron establecidos de esta manera:

La Plata – Ensenada
CFP Nº412
Ana María Karzmarczyk, Directora
Ernesto Gassa, Secretario
Claudia Anitoni, Preceptor

La Matanza – CFP Nº411
Alberto Rodolfo Antonioti, Director
Daniel Arturo Calvo, Secretario
Ricardo Domingo Berardi, Preceptor

Olavarría – CFP Nº403
Eduardo Ferrante, Director
Celia Viviana Lizaso, Secretaria
Raúl Rodríguez, Preceptor


San Nicolás – CFP Nº406

Miguel Angel Coscia, Director
Verónica Andrin, Secretaria
Daiana Salvarrey, Preceptora


Moreno – CFP Nº403

Sandra Isabel Chavero, Directora
Carmen Leyton, Secretaria
José Luis Challiol, Preceptor

Richard Pais y María José Vazquez se nominaron como instructores para el dictado del curso de Formador de Instructores de Formación Profesional.

Comentar este artículo