La Cámara de Diputados bonaerense, atendiendo un reclamo de la Central de Trabajadores de la Argentina, inició la sesión del miercoles con un homenaje al docente Carlos Fuentealba. Intervinieron Hugo Godoy y Roberto Baradel, secretario General y Adjunto de la CTA Bonaerense y Mirta Petroccini, Federación Educadores Bonaerense (FEB)

Los diputados se hicieron eco del pedido realizado por la CTA provincial para homenajear al compañero Carlos Fuentealba asesinado en una movilización de docentes que fue fuertemente reprimida por la policía de la provincia de Neuquén.

Ismael Passaglia, presidente de Cámara Diputados leyó el documento conjunto suscripto y consensuado con la CTA en el que se manifiesta el más enérgico repudio a los procedimientos que desde cualquier poder policial o poder político sostiene la represión como forma de acallar e impedir la protesta social, que en el caso de Neuquén derivó en la muerte del citado docente.

La declaración sostiene “defiende y promueve como única forma de resolución de conflictos desde la intervención del Estado, la implementación de mecanismos con fuerza legal y representación institucional que promueven el diálogo, la comprensión permanente y mutua de las partes”.

En ese contexto Godoy indicó que “con el crimen y la represión quieren frenar a quienes nos oponemos al modelo neoliberal instaurado en la dictadura, que no sólo instaló el hambre sino que destruyó al Estado y entregó el manejo de la Nación a las empresas del imperio”.

Y agregó que “el repudio al asesinato de un argentino y trabajador cuando peleaba en la calle, abre un debate en Argentina respecto de que modelo de democracia queremos constituir. El compañero Fuentealba no peleaba por un tema individual sino luchaba por el sentido de la educación, por el sentido de sociedad”.

En ese contexto afirmó que “hoy revindicamos el derecho que tenemos todos los trabajadores y todos los argentinos para que esta democracia no sea una democracia formal, y que el derecho de la acción política no quede limitado a un numero reducido y privilegiado de argentinos”.

Por otra parte, Baradel indicó que “los trabajadores bonaerenses y las instituciones provinciales dimos un claro mensaje al resto de las provincia” tras mencionar que “es importante reconocer que en esta provincia los conflictos salariales se resolvieron porque hubo voluntad política para convocar a paritarias y resolver todos lo problemas en la mesa de dialogo”.

“Para nosotros esto tiene un valor -continuó- fundamental. Las relaciones entre los trabajadores y el Estado tienen que estar regulada por las leyes de paritarias para los docentes y estatales”.

Por último sostuvo que “‘Nunca más un Carlos Fuentealba’ no debe ser una consigna sino un compromiso militante y una responsabilidad política de todos aquellos que tenemos la conducción institucional en cada uno de los ámbitos a los que somos llamados”.

En el mismo tono, Petroccini indicó que “los trabajadores de toda la provincia y del país hemos dado una muestra de unidad, conformar esta unidad en que a pesar de la diferencias podemos construir”.

Sobre el final, Baradel pidió terminar la sesión especial del mismo modo que “los trabajadores terminamos nuestros actos: Con un minuto de aplausos en memoria y homenaje al compañero Fuentealba”.

Comentar este artículo