Godoy: “Para el 20 de febrero tiene que haber convocatoria a paritarias”
Los estatales reclamaron la reapertura de las paritarias para una nueva discusión salarial, tal como se acordó en noviembre del año pasado. “Entre las deudas del gobierno provincial por las cuales se debe convocar a paritarias, están la discusión salarial; el nombramiento de personal en áreas críticas como salud, educación y niñez; la aprobación de un escalafón que jerarquice la carrera de los estatales; y la puesta en marcha de todos los comités de salud, seguridad e higiene laboral”, sostuvo Cachorro Godoy.
Al mismo tiempo, ATE rechaza el ante proyecto de Ley Marco porpuesto por el ejecutivo bonaerense, ya que vulnera el principio de estabilidad de los trabajadores estatales, su redacción es confusa, desordenada y contradictoria, pretende avanzar en un régimen de jubilación anticipada, confunde obligaciones con prohibiciones y ni siquiera es claro en la forma en que define a los trabajadores estatales.
En este sentido, desde ATE recordaron que el gremio presentó un proyecto de Convenio Colectivo de Trabajo que no ha sido tenido en cuenta por el gobierno.
Ante tal situación, Godoy advirtió que “si para el 20 de febrero el gobierno no convoca a paritarias, los estatales decidiremos las medidas de lucha que llevaremos adelante en toda la provincia”.
Baradel: “El gobierno provincial debe convocar a paritarias”
Por su parte, en una conferencia de prensa realizada el lunes, Roberto Baradel dijo que "el gobierno provincial debe convocar a paritarias". Sostuvo que "creemos que tenemos que avanzar en una convocatoria al diálogo porque la falta de diálogo es un camino inexorable al conflicto y los docentes desde principio de mes estamos reclamando esa convocatoria al diálogo, porque tenemos voluntad y la firme decisión de poder resolver estas demandas en el marco de las paritarias".
“Planteamos que se cumpla el acuerdo paritario tanto en nación como en provincia. Hasta ahora no hubo convocatoria. Vamos a convocar a plenarios para el 20. Si hay convocatoria seguiremos con el diálogo, si no hay convocatoria tomaremos medidas”, finalizó Baradel.
Al mismo tiempo, Stella Maldonado (titular de CTERA) reforzó estos conceptos al decir que "es imprescindible que ya se haga la convocatoria ya que hay que acompasar negociaciones nacionales con negociaciones provinciales" que cuentan además "con una dificultad, la compleja estructura de nuestro salario". Además, reiteró la necesidad que en forma urgente el Gobierno Nacional convoque a la Paritaria Docente para fijar el piso salarial para el año 2009, ante el inminente inicio del ciclo lectivo.
Blasco: “La crisis no la vamos a pagar los trabajadores”
Minetras tanto, los trabajadores judiciales concretaron esta semana una reunión con el Dr. Juan Carlos Hitters, Presidente de la Corte Suprema bonaerense. La reunión fue evaluada en si misma como un dato positivo, ante la perspectiva de una reapertura de diálogo que durante mucho tiempo reclamaron los trabajadores y les fue negada. A partir de este primer encuentro, seguirán reuniones periódicas para resolver cuestiones que tienen que ver con las condiciones laborales. Entre otras cosas, se acordó avanzar en la discusión por comisiones mixtas de salud laboral, actualización de la movilidad, régimen disciplinario, permisos gremiales y el reclamo formulado por quienes se jubilaron durante la última emergencia económica. Además, está pendiente de resolución un expediente por el descuento inconstitucional efectuados a quienes participaron en paros y asambleas.
En este sentido, Hugo Blasco (Secretario General de AJB y Gremial de la CTA Buenos Aires) sostuvo que “es positivo el diálogo, y es bueno que continúe, tal como acordamos”, pero advirtió que “tiene que haber voluntad política de resolver los temas planteados en un marco de consenso con los trabajadores. No vamos a aceptar ni el ninguneo ni las dilaciones injustificadas”.
Con respecto al tema salarial, Blasco anunció que “hicimos el pedido formal de reapertura de la negociación”, para luego agregar que “resulta que desde el gobierno nos responden por los medios de comunicación. Nos piden un gesto patriótico, y quiero aclarar que los trabajadores queremos resolver esto en buenos términos, pero no vaya a ser que (como ya pasó tantas veces) con las excusa de la crisis aparezcan anuncios de estado de emergencia. Los trabajadores no vamos a pagar la crisis”.