En la apertura el Secretario General del SUTEBA, Roberto Baradel, manifestó que “para comenzar a debatir la nueva Escuela Secundaria no se puede dejar de hablar de integración en los distintos estamentos, articulando y vinculando los distintos niveles del Sistema Educativo. Y para lograr esto, es fundamental plantear un debate profundo entre los docentes, para que el cambio no nos llegue desde arriba, y seamos otra vez convidados de piedra, teniendo una mirada integral de la Educación y viéndonos a nosotros como trabajadores, como colectivo gremial, porque ningún cambio es posible desde las individualidades”.
A continuación se refirió a todos los aspectos que el SUTEBA llevará a la discusión en los distintos ámbitos de discusión (paritarias, UEGD y mesas de POF) en cuanto a la Escuela Secundaria, para que la Ley sea transcripta en acuerdos concretos que no se puedan desconocer: el resguardo por los derechos adquiridos de los trabajadores, la discusión de los diseños curriculares, la necesidad de Jornadas institucionales para realizar estos debates, el tratamiento de las Plantas funcionales con otra mirada, etc.
Enfatizó también que “una nueva secundaria no es posible de concretar si no mejoran sustancialmente las condiciones edilicias, por lo que uno de los puntos del paro del 27 de mayo es el pedido de aumento del presupuesto para infraestructura escolar”.
En la jornada también expusieron las educadoras Marta Borda y Laura Ramallo, quienes sostuvieron que la obligatoriedad de la Escuela Secundaria es para el Estado, que para los alumnos es un Derecho, porque necesitamos un Estado que de cuenta de una educación liberadora al servicio de nuestro pueblo.
Los docentes presentes también trabajaron en comisiones haciendo a posteriori una riquísima puesta en común, aportes con que el SUTEBA elaborará documentos, notas y proyectos para poder concretar una Nueva Escuela Secundaria, entre todos.