Según lo resuelto en el Encuentro Nacional de Trabajadores de la Actividad privada de la CTA, el próximo miércoles 30 de septiembre se concentrará a las 14.00 hs. en el Obelisco para luego marchar al Ministerio de Trabajo de la Nación bajo el lema "Libertad y democracia sindical”, y “por una justa distribución de la riqueza".

La jornada de movilización, se llevará adelante para plantear con toda firmeza que es la hora de avanzar en serio en la defensa del derecho a la libertad y democracia sindical, terminar con la precarización laboral y el fraude de las tercerizaciones, y promover una urgente recomposición salarial para hacer frente a la necesidad de vida.

Cabe recordar que la convocatoria a la marcha fue resuelta en el marco del 1º Encuentro Nacional de Trabajadores de Actividad Privada de la CTA realizado el 9 de septiembre, cuando más de 400 trabajadores acreditados, representantes de unas 70 organizaciones de todo el país, debatieron en al anfiteatro de ATE nacional, en la Capital Federal, acerca de la realidad económica y social, la manera de construir un modelo sindical nuevo y del papel de la Central.

La estrategia de la CTA será reiterar ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el informe anual donde denuncia la violación flagrante por parte del Gobierno argentino al principio de la libertad sindical.

En el documento se describen casos que se vienen sumando como el de los trabajadores del Subterráneo, los mensajeros de SIMECA o los aeronáuticos de UALA, organizaciones todas éstas que son obligadas a persistir en la ilegalidad que significa la carencia de la Personería Gremial.

La Central denunció que por cuarto año consecutivo se siguen haciendo oídos sordos a la recomendación de la propia OIT para que se reconozca a la Central de Trabajadores de la Argentina. Que inclusive se ignoró el fallo del Superior Tribunal de Justicia de la Nación de noviembre del año pasado que señala claramente que los tratados internacionales, como los firmados con la OIT, tienen permanencia por sobre las leyes nacionales en lo que hace a este tema del reconocimiento de la CTA y de más de dos mil organizaciones sindicales simplemente inscriptas.

Yasky: “"Basta del verso de la distribución de la riqueza con la que machaca el Gobierno”

En consonancia con los lineamientos fijados por la Central, la marcha del 30 de septiembre servirá para volver a poner sobre el tapete la exigencia al Gobierno para que proceda a reconocer distintos convenios de la OIT referidos a la prohibición de los despidos sin causa (158); la previsión social (102) y el salario mínimo (131).

"Basta del verso de la distribución de la riqueza con la que machaca el Gobierno: No existe distribución si los compañeros tienen las manos atadas en su lugar de trabajo y no pueden pelear por sus derechos, y para ello hay que cambiar la legislación vigente y conseguir la personería gremial y la libertad sindical”, dijo Hugo Yasky, secretario general de la CTA al inaugurar el encuentro del 9 de septiembre.

Por su parte, Víctor De Gennaro, secretario de Relaciones Institucionales de la Central, afirmó en declaraciones a ACTA, que en esa misma oportunidad que la estrategia de la Central tiene que ser "hablarle a los 10 millones de trabajadores que no están afiliados a ningún sindicato, a los que no tienen organización o dejaron de creer en ella". Y para ello propuso "convocar a un nuevo encuentro de trabajadores del sector privado, antes de fin de año, donde ya no sólo estemos nosotros, sino los miles de delegados de nuestras organizaciones para debatir, en dos o tres días, nuestras fortalezas y un plan de trabajo en común, en definitiva, definir la posición de la Central para esta nueva etapa que hoy se está abriendo".

La unidad de la clase trabajadora no es la unidad de los aparatos, sino la unidad del conjunto de los trabajadores. La falta de democracia sindical apunta a impedir que los trabajadores se organicen en sus fábricas porque es allí donde radica el verdadero poder de la clase. El crecimiento en organización, referencia y representación de la CTA entre los trabajadores de la actividad privada quedará plasmado, seguramente, en la jornada de movilización del próximo miércoles.

Comentar este artículo