(ACTA) Por C. S. El Centro de Profesionales de Empresas de Telecomunicaciones (CePETel-CTA) llegó a un histórico acuerdo paritario con la empresa Telefónica de Argentina. El término “histórico” no es citado vano. Esta negociación lleva implícita el reconocimiento a este gremio que, finalmente, logró la “legalidad” institucional, a su vez, resultado de otra “legitimidad” mucho más importante: la que da el consenso de las bases luego de años de lucha, persecuciones y despidos.

El secretario general de Cepetel, José Saz, el Gremial, Pablo Maramajián y Ricardo Puertas a cargo de la Secretaria de Organización dialogaron con ACTA sobre este hecho fundacional para el gremio.

Este acuerdo, ¿es mucho más que una paritaria?

Llevamos cinco años de haber recuperado el gremio. Durante el menemismo había sido vaciado. Terminaron liquidando todas sus existencias. La no vigencia del convenio colectivo significó un retroceso enorme para los profesionales de las telefónicas. Recuperar el gremio no fue un hecho formal o administrativo. Se ganó en la calle y con la lucha.

En el 2002, en un clima de persecuciones y suspensiones nos reunimos en la Asociación de Trabajadores del Estado, seccional Capital para formar una comisión que reflote la entidad gremial. La respuesta de la empresa no se hace esperar, transforma nuestro padrón de afiliados en una larga lista de suspensiones.

Recién en el 2003, se cita a la comisión al Ministerio de Trabajo, pero es sólo para intentar que avalemos la suspensión de decenas de trabajadores. Continúa la pelea en todos los campos. Nos movilizamos, realizamos la correspondiente denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo. Intervienen la Corte Suprema de Justicia. Hay escraches movilizaciones. Y lo que es importante, durante la última pelea salarial logramos que los demás gremios del sector telefónico no impugnen nuestro reconocimiento.

La aplicación del Convenio parece ser el tema central. ¿Qué se acordó en este aspecto?

Se incorpora paulatinamente a los compañeros al convenio. En lo inmediato se integrará a un 30 por ciento. Esto incide en puntos tan importantes como vacaciones, pago por antigüedad, zona… Todos estos derechos no se respetaban. La empresa hacía lo que quería. Las recategorizaciones se otorgaban a gusto de la empresa, discriminando a nuestros afiliados.

¿Cómo incide esta victoria entre los trabajadores?

Se traduce en una mayor conciencia de la importancia de la participación gremial. Las afiliaciones se han acrecentado. Es como desandar un largo camino, a lo largo del cual no solo se llevaron nuestros derechos sino que además nos robaron nuestra conciencia como trabajadores.

¿Cuántos trabajadores se quedaron en el camino en los últimos años?

Hasta el 2002 se producían alrededor de mil bajas anuales. De 24 mil trabajadores pasamos a tener 8000. Ahora la cosa repunta, somos unos 10 mil.

¿Cuáles son los puntos fundamentales de acuerdo paritario?

Obtuvimos un aumento salarial retroactivo al primero de enero de este año y el compromiso de examinar nuevamente la pauta salarial en septiembre de 2008. Logramos la recomposión salarial de aquellos compañeros relegados por la abusiva política salarial de la empresa. Se trata de 2.500 trabajadores a los que no se les reconocía el derecho de estar convencionados. Para el corriente año, este aumento será del 6 por ciento. Sumado al 24 por ciento de aumento, logramos un incremento total de 30 por ciento.

Comentar este artículo