La apertura del acto de lanzamiento del Foro de la Niñez estuvo a cargo de Julia Garcia, Secretaria de Desarrollo Social y Desarrollo Humano dando la bienvenida en representación del Intendente Daniel Katz.
Posteriormente hablaron en nombre de las Abuelas de Plaza de Mayo “Negrita” Segarra, el Coordinador Provincial de los Foros de la Niñez de la Provincia de Buenos Aires, Adolfo Aguirre y la Inspectora Jefe de Distrito Mónica Genuso.
Aguirre hizo referencia a la importancia que tiene la entrada en vigencia de la ley 13298 y que con su promulgación se anula por completo de la ley de patronato.
Posteriormente Negrita Segarra manifestó su satisfacción destacando que la puesta en marcha de este Foro contribuye desterrar el flagelo de la negación del derecho a la identidad.
Más adelante Genuso celebró la presencia de las murgas destacando que la alegria y el optimismo coronaban el acto. Dijo además que espera que en cada uno de los programas patios abiertos surja una murga.
Los chicos de las escuelas plantearon que no era lo mismo tener o no la calle asfaltada para ir a la escuela e hicieron hincapié sobre la diferencia que había de escuelas pobres en barrios pobres y las de zonas acomodadas de la cuidad. Se preguntó además como se iba a hacer para que los objetivos propuestos se cumplan. La falta de escuelas, de bibliotecas y de espacios físicos en las escuelas fue destacado también por los verdaderos protagonistas de la jornada.
Los alumnos de ISFD Nº 84 manifestaron que no tenían espacios ni establecimiento propio.
Por último y para finalizar el acto se dio lectura al documento elaborado por la comisión Pro Foro. El cual se transcribe a continuación:
PROTEGER A LOS NIÑOS Y JÓVENES, Y NO PROTEGERSE DE ELLOS
Quienes soñamos con un mundo mejor para nuestros niños, adolescentes y jóvenes, tenemos la convicción que con horizontes claros podrán volver a florecer las rayuelas, los fulbitos y las carreras de bicis. Soñamos que la risa será un derecho, un derecho tan básico como comer, ir a la escuela o estar sanos.
Quienes soñamos con este mundo somos conscientes que todas estas posibilidades serán el resultado de la lucha organizada, de nuestra capacidad de construir puentes que tiendan a que la ley 13.298 no quede en letra muerta sino que efectivamente se cumpla.
Para ello es necesario generar una nueva mirada del adulto, proclamando y reconociendo a los niños como sujetos plenos de derechos y estableciendo la responsabilidad social, jurídica, cultural y gubernamental. Nos referimos concretamente a los niveles: municipal, provincial y nacional; de modo tal que se garantice el cumplimiento de políticas de estado que aseguren el desarrollo de esos derechos.
Esta Ley destierra la concepción tradicional de menores, incapaces, tutelados y asistidos. La Ley 13.298 les confiere el status de sujetos plenos de derechos.
Quienes integramos este Foro sostenemos que no debemos protegernos de los llamados menores, por el contrario, "proteger a nuestros niños, adolescentes y jóvenes", y escuchar sus voces.
Quienes sabemos que en nuestro país el 70% de los niños pertenecen a familias que viven debajo de la línea de pobreza, algo diferente a lo hecho debemos hacer para que la sociedad sea efectivamente promotora de sujetos. No apostar fuertemente a esto va a implicar que cada vez más niños, adolescentes y jóvenes sean vistos como un potencial peligro siendo una vez más, víctimas de la violencia en todas sus formas.
En este sentido es que los abajo firmantes, constituyentes del Foro de la Niñez, Adolescencia y Juventud de Gral Pueyrredon nos proponemos los siguientes objetivos:
1. Garantizar la participación de niños, adolescentes y jóvenes en el Foro.
2. Generar un espacio de debate que promueva un cambio cultural que tenga como marco referencial los derechos de la infancia
3. Generar un cambio de políticas basadas en la promoción y protección de éstos derechos
4. Sensibilizar y difundir la ley 13.298 de promoción y protección integral de los derechos del niño y decreto reglamentario
5. Articular y apoyar las acciones que lleven adelante los distintos actores sociales que trabajen en torno a las temáticas de la niñez adolescencia y juventud
6. Capacitar a las organizaciones y personas que lo requieran en la promoción de los derechos de la infancia
Sabemos que esto implica un gran desafío para las organizaciones que participamos del Foro. Un gran desafío con nuevas reglas de juego donde nuestro compromiso es sólo con los chicos, para respetarlos como verdaderos sujetos de Pleno Derecho.
Es por esto, que invitamos a todos aquellos que quieran sumarse para lograr que este Foro, horizontal, pluralista y democrático sea un verdadero espacio de Protección y Promoción de Los Derechos de los Niños, Adolescentes y Jóvenes.
Mar del Plata, 20 de septiembre de 2006