El panorama del inicio de clases es aún incierto en la provincia de Buenos Aires. El gobierno bonaerense citó ayer a la esperada paritaria regional y realizó una oferta que los gremios rechazaron por “insuficiente”.
Igualmente hoy se volverán a reunir para continuar con las negociaciones encaminadas a acercar posiciones porque, a una semana del inicio del ciclo lectivo, el tiempo apremia.
“Ofrecieron el mismo piso salarial que la paritaria nacional con sumas fijas que no respetan la carrera docente y achatan la escala salarial”, aseguró a Página/12 el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA-CTA), Roberto Baradel.
La reunión paritaria a la que concurrieron los gremios del Frente Gremial Docente Bonaerensa fue citada por el Gobierno para la mañana, pero luego fue suspendida dos veces hasta que finalmente el Ejecutivo provincial tuvo la propuesta afinada luego de una reunión del Gabinete. El ofrecimiento oficial constaba en equipararlo a la paritaria nacional de 1740 pesos a partir de marzo para el salario de un docente que recién se inicia y de 1840 pesos en julio, con el agregado de cifras “que no impactarán en la escala y en la carrera docente y además no tiene nada que ver con lo que estábamos conversando en la Comisión Técnica Salarial en la que se venía trabajando”, según señalaron fuentes sindicales.
El titular de la cartera educativa de la provincia, Mario Oporto, junto al jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y los ministros de Trabajo, Oscar Cuartango, y de Economía, Alejandro Arlía, fueron quienes presentaron la propuesta a los gremios. Sin embargo, a pesar del rechazo, hoy se reunirán nuevamente en la Comisión Técnica para continuar con el trabajo entre los equipos docentes y los funcionarios.
Baradel señaló que “la semana que viene están convocados las asambleas y plenarios generales, por lo que tienen tiempo hasta el lunes o martes para hacer una propuesta más viable”.