Más de 6.000 personas se acercaron a la Casa de la Provincia de Buenos Aires solicitándole al gobernador Scioli que intervenga en la negociación paritaria y que de una vez resuelva el problema con medidas que favorezcan a los trabajadores. En el marco de aumentos desmedidos en los servicios y en las naftas, los trabajadores reclaman por un salario que no quede por debajo de la canasta básica.
“Estamos en el ámbito paritario desde el año pasado, donde no discutimos solamente salario, sino también sobre el trabajo en negro existente en el estado provincial, sobre los nombramientos necesarios para un correcto funcionamiento, y nos dicen que por hacer un paro nos van a descontar el día. Señor ministro, el que no cumple con lo prometido es usted, el que no cumple con los compromisos es el gobierno, por esto, no tiene derecho a descontar salario”, subrayó Hugo Godoy, secretario general de ATE y CTA provincia.
Por su parte, Roberto Baradel, secretario adjunto de CTA provincia, sostuvo que “hay una decisión manifiesta de no avanzar en el aumento del salario”, agregando que "intentaron apretarnos con la amenaza de los descuentos por los días de paro. Pero acá está la respuesta: paro total".
No queremos plata en negro
La discusión salarial tiene el nudo de conflicto en el destino final del aumento. La posición de la CTA es que el dinero que se otorgue vaya a parar a la parte del salario en blanco y no, como quieren desde la gobernación, de engrosar aquella parte del salario en negro. Por esto, Baradel sostuvo que “queremos que respeten la carrera docente, no sumas en negro".
Asimismo, Godoy planteó que, “son nuestros hermanos, nuestros hijos, trabajadores como nosotros, que estamos peleando por un Estado con mejor capacidad de respuesta y mejor atención con trabajadores bien pagos”.
Cumplir con el compromiso asumido
El área salud es una de las más sensibles en la provincia y en este conflicto tiene mucho de deuda. Al respecto Hugo Amor, secretario general de la CICOP, expresó que “exigimos al gobierno la incorporación de los 1.300 becarios y el nombramiento de 900 nuevos profesionales durante el 2009, tal cual habíamos acordado en la paritaria anterior”. “No se puede resolver la crisis con menos salarios para los trabajadores, porque eso es un genocidio. La única manera salir es invertir en educación, salud y en políticas sociales para los más desprotegidos”.
Por su parte, el secretario de administración de la CTA nacional, Daniel Barragán, increpó al gobierno provincial a resolver el tema del salario, “porque los los trabajadores tenemos problemas más urgentes que resolver y discutir, como es el pase a planta de los trabajadores en negro y la mejora en las condiciones laborales”. “La dictadura intentó, matando a los mejores militantes, que se terminara con la movilización popular para transportar la riqueza a los que más tienen. Hoy quedó demostrado que la movilización sigue y que ni la dictadura más dura pudo con los trabajadores”.
Si no hay respuestas, el conflicto sigue
“Si no hay una solución el conflicto tiende a agudizarse -enfatzó Godoy- el gobierno tiene que tener la responsabilidad de atender las justas demandas de los trabajadores”.
"La crisis no la provocamos los trabajadores, sino el sistema capitalista", dijo Baradel y señaló que hay dos maneras de enfrentarla, "una, con aumento de salario a los trabajadores para que permita sostener el consumo y la segunda, se tiene que resolver la indigencia y el hambre en la Argentina".
Hugo Blasco, integrante de la AJB, manifestó que “el 7% de aumento que nos propusieron nos pareció una vergüenza, exigimos que se resuelva inmediatamente el problema o vamos a llevar a otra instancia el conflicto”.