A las 4 de la tarde y con más de 150 compañeros presentes, comenzó el homenaje realizado por la CTA bonaerense a los compañeros testigos y querellantes en las causas contra crímenes de lesa humanidad.

Hugo Godoy, Secretario General de la CTA provincial, explicó que “hemos resuelto en nuestro congreso nacional poner en el centro de nuestra actividad como trabajadores el reconocimiento a todos los testigos de las diversas causas que a lo largo y a lo ancho del país estamos llevando el pueblo argentino contra los genocidas, para hacer realidad no sólo la vigencia plena de la memoria, sino también la vigencia plena de la verdad y la justicia”. Además, destacó que este homenaje se realiza “un 18, como el día en que desapareció el compañero Julio López, para ratificar nuestro reclamo de aparición con vida”.

“Cuando nos hacían desaparecer, decían ‘algo habrán hecho’. Cuando quedamos de sobrevivientes, decían ‘algo habrán hecho’. Siempre pretenden, desde el poder, meter esos mecanismos perversos de duda y de división entre quienes formamos parte del pueblo. Nosotros decimos que si, que algo hicieron nuestros desaparecidos: pelear por una sociedad mejor. Y nosotros seguimos ese mandato”, expresó Godoy. Agregó que “si, algo hicieron los que sobrevivieron, porque hoy están mandando a la cárcel a los genocidas”, para luego cerrar afirmando que “el 70 % de los desaparecidos son trabajadores. Y nosotros, desde la Central, nos reivindicamos como luchadores por una sociedad para todos, una sociedad justa”.

Luego Marta Vedio, abogada de APDH La Plata en la querella unificada contra Von Wernich, destacó que “avanzamos en esta querella como avanzaremos en futuras querellas seguramente, porque articulamos a partir del consenso y la acción en todo aquello en lo que estamos de acuerdo, a pesar de que el consenso hoy parece una cosa devaluada, pero seguimos sosteniéndolo como herramienta de lucha”.

A su turno, Marcelo Ponce, abogado de la CTA en la querella unificada contra Von Wernich, expresó que “ha sido el pueblo en su lucha por reivindicar los derechos humanos el que ha alcanzado una condena contra un genocida como es Von Wernich, a otro como fue Etchecolatz, y como serán muchos más, sin dudas”.

Por su parte, Rosana Merlos, Secretaria de Derechos Humanos de la Central, sostuvo que “por más que nos falte mucho, estamos en una etapa de avance como sociedad, y eso es gracias a las Madres, gracias a las Abuelas, y gracias al conjunto de los compañeros que lucharon y seguirán luchando”.

Luego se le entregaron los reconocimientos a: Manuel Gonçalves, Fernando Alvira, Olga Nieva, Claudio Britos, Susana Bogey, Elena Gomez, Carmelo Vinci, Carlos Genson, Eduardo Ferrante, Analía Maffeo, Adelina Dematti de Alaye, Eduardo Hidalgo, Elena Arena, Osvaldo Lovazzano, Walter Docters y Ana Bossio. Además, fueron reconocidos, aunque no pudieron estar presentes en el acto, Marta Candelloro, Francisco Gutiérrez, Nilda Eloy, Hugo Esteban Jaime, Gladys Cambiaso y Etel Cambiaso.

Entre los presentes estaban: miembros de la mesa provincial Hugo Godoy, Hugo Blasco, Mauricio Cambiaggio, Pablo Masciangelo, Rosana Merlos, Silvia Almazán, Pablo Macia, Nélida Benitez, Marcelo Ponce Nuñez, Juan Muñoz, Susana Martinez, Manuel Trímboli, la secretaria de DDHH de la CTA Mar del Plata, Lorena Candelloro, las Madres Adelina Dematti de Alaye, Herenia Sánchez Viamonte y Amneris Perusin de Favero. También se recibieron adhesiones de Celia Jinkis (Madre de Sergio Eduardo Kornsusky), Sara Covacho, Asociación Andamio-Construyendo Igualdad, Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos Entrerrianos y en Entre Ríos – AFADER y el Diputado nacional por el ARI Emilio García Mendez

Comentar este artículo