El texto de la solicitada publicada bajo el título " No se le puede dar al zorro el cuidado de las gallinas", afirma textualmente:
"Los sindicatos y asociaciones de trabajadores estatales provinciales nucleados en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), nos vemos en la obligación de informar a nuestros afiliados -y a la opinión pública en general-, nuestra posición ante la decisión del Presidente de IOMA de incorporar a las Cámaras empresariales de Laboratorios Medicinales -CILFA, CAEME y COOPERALA- como parte firmante de un nuevo convenio para la “provisión y dispensa” de medicamentos del Plan “Ambulatorios”, dado que esto pone en riesgo el acceso a medicamentos, el nivel de cobertura de los mismos y la calidad sanitaria de las prestaciones farmacéuticas que recibirán los trabajadores del Estado.
Por esto declaramos que:
Rechazamos la participación de los laboratorios en un convenio con nuestra obra social, por entender que los mismos responde a intereses claramente comerciales, ya que son los que fabrican los medicamentos; fijan sus precios, manejan las condiciones de comercialización, direccionan el consumo de determinados productos, promueven el consumo de medicamentos inútiles, incentivan a quienes prescriben los mismos, etc.
El IOMA no debe delegar en terceros sus funciones principales: administrar los recursos que provienen de los aportes de todos los trabajadores del Estado provincial, y controlar con un criterio sanitario la calidad prestacional que se brinda.
Conocemos la actuación de las mismas corporaciones de laboratorios en el plan MEPPES – a través de su empresa FARMALINK S.A. y su centro validador CAMOYTE- que son quienes determinan que marcas comerciales son provistas, y sobre todo las dificultades que nuestros afiliados plantean para acceder a medicamentos para patologías como el cáncer, el SIDA, la epilepsia, por decir algunas, sin tener ninguna estadística de resultados sanitarios, económicos y epidemiológicos, y ni siquiera acceder a esa información para hacer esa valoración que IOMA debiera tener y publicar, protegiendo los datos confidenciales. Ese mismo sistema de intervención se quiere implementar en el nuevo convenio para medicamentos ambulatorios, con el agravante del manejo de datos personales de los afiliados, datos que deben estar protegidos de acuerdo a legislación vigente.
El deber de las autoridades del IOMA debe ser velar por la mejor prestación a los afiliados, que se cumpla con la ley y se dispense medicamentos útiles, seguros y necesarios, ofreciendo todas las opciones, para que los afiliados puedan elegir. Eso no sucederá con la Industria farmacéutica gerenciando un convenio.
El derecho a la salud debe ser el principio fundamental a la hora de definir políticas al respecto por parte de ese Instituto de Obra Médico Asistencial.
Estamos dispuestos a trabajar seriamente para que el IOMA recupere prestigio y capacidad de gestión".
Firman la solicitada: Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA); Asociación Personal Legislativo (APL-CTA); Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA); Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de buenos Aires (SUTEBA-CTA), Asociación Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA-CTA) y Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP-CTA).